Actualidad

Municipalidad de Lima inauguró segunda Casa de la Mujer para víctimas de violencia

El albergue cuenta con 23 camas, un comedor equipado, servicio médico de Sisol Salud y servicio de seguridad durante todo el día
El alcalde de Lima presidió la inauguración (Foto: GEC)

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, inauguró el último miércoles el segundo albergue temporal Casa de la Mujer, con la finalidad de garantizar la protección y atención de más mujeres víctimas de violencia y sus hijos en el marco del estado de emergencia instaurado por el avance del coronavirus (COVID-19).

“Las albergadas contarán con una habitación digna; también quiero destacar que las camas con parihuelas que se han reconvertido son ecológicas. En cada una encontrarán lemas como “Dentro de ti hay una guerrera”, esto hace que nosotros podamos ayudarlas a salir adelante”, precisó Muñoz.

Según informó la comuna en sus redes sociales, el nuevo albergue, ubicado en el distrito de Ate, cuenta con 23 camas, un comedor equipado, servicio de monitoreo médico a cargo de Sisol Salud y seguridad las 24 horas del día. También ofrecerá una adecuada alimentación a los albergados.

El albergue cuneta con 23 camas (Foto: GEC)

Muñoz indicó que dentro de este centro se brindará asesoría psicológica, legal y social, a través del equipo multidisciplinario de la Gerencia de la Mujer e Igualdad, así como talleres de empoderamiento, manejo del estrés, mejora de la autoestima, y también realizarán diversas actividades de entretenimiento.

Los niños, niñas y adolescentes albergados participarán en sesiones de psicología, así como talleres de juego y lectura en una ludoteca. El objetivo es ayudarlos en su aprendizaje y procurarles una buena salud mental, como ocurre en la primera Casa de la Mujer, inaugurada en abril, donde permanecen 12 mujeres y 13 menores.

Cabe indicar que en abril de este año, el burgomaestre de la capital inauguró la primera Casa de la Mujer, ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho.

En esa oportunidad, el alcalde indicó que era necesario concretarse este proyecto durante la cuarentena, pues dijo que en estas semanas muchas víctimas están obligadas a convivir con sus agresores, según cifras del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Municipalidad de Lima clausuró night club ‘Las Cucardas’ por no tener licencia de funcionamiento | VIDEO

Costa Verde: La Municipalidad de Lima prohibió la circulación de motos

‘Ultra Perú 2024′ sí se realizará: Todo lo que se sabe tras suspensión de Municipalidad de Lima

Ultra Perú 2024: Empresa Vastion emite comunicado tras suspensión por parte de la Municipalidad de Lima

Más en Actualidad

El Agustino: ‘Hijos de Dios’ eran el terror de damas de compañía

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores

Don Claudio y sus emolientes medicinales para combatir el frío, la diabetes, anemia, próstata, estrés y otros males

Pánico en SMP: Obrero perfora por error tubería de gas natural y produce fuerte explosión

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos

Jackie Salazar cara a cara con sus secuestradores: Empresaria se quebró al reconocer a ‘Narizón’