Actualidad

MTC presenta protocolo sanitario que deben tener los servicios de taxi formales para operar | FOTOS

Por ejemplo, el pasajero no puede ocupar el asiento delantero junto al conductor, está permitido que dos personas viajen en la parte posterior siempre que respeten el metro de distancia, entre otros.
VER 5 FOTOS
MTC presenta protocolo sanitario que deben tener los servicios de taxi formales para operar. (Foto: Giancarlo Avila/GEC)

El ministro del Transporte, Carlos Lozada, presentó este miércoles el protocolo sanitario que los servicios de taxi formales deben implementar para poder operar durante el estado de emergencia por el nuevo coronavirus (COVID-19).

“El servicio de taxi cuenta con un protocolo sanitario sectorial aprobado por el MTC, en el cual establece ciertas medidas. Por ejemplo, el pasajero no puede ocupar el asiento delantero junto al conductor porque no estaría cumpliendo el metro de distancia”, detalló en declaraciones a TV Perú Noticias.

Asimismo, recordó que si está permitido que dos personas viajen en la parte posterior del vehículo siempre que respeten el metro de distancia. “Deben dejar el asiento de en medio vacío”, precisó.

“También se está implementando el uso de una división transparente entre el asiento delantero y posterior, de tal manera que permita aislar al conductor”, agregó.

En otro momento, el titular del MTC señaló que están promoviendo el pago electrónico para evitar así el contacto entre pasajeros y conductor.

“Vamos a tratar de ir innovando en el tema de usar el mecanismo de pago electrónico, que no es nada complejo, que permita al pasajero hacer el pago a través de un aplicativo. Eso va a ser algo progresivo”, aseguró.

Lozada aseveró que actualmente está permitido solo el servicio de taxi formal y señaló que son los únicos que pueden implementar el protocolo sanitario para poder operar.

“Solamente está permitido los servicios de taxi formal, para los informales estamos haciendo una actividad de fiscalización en Lima y Callao, a través de la ATU, y en regiones con las municipalidades. Todo este protocolo es para los servicios formales, los informales no están permitidos de brindar el servicio y para eso tenemos las acciones de fiscalización”, aseveró.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Edwin Santos Esparza: “Carreteras del país están abandonadas”

Corredor Morado: MTC autoriza a buses formales a cubrir su ruta ante paralización del servicio

Corredor Azul dejará de operar el próximo 11 de marzo: “Cargamos deudas financieras”

MTC: realizaron encuesta nacional sobre uso de la infraestructura de ciclovías

Más en Actualidad

Comas: Recicladores hallan cadáver de un hombre maniatado en orilla del río Chillón

Sobrino Urresti denuncia robo de 100 mil soles de su estudio de grabación: “También soy víctima de la Policía”

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

¡TERROR EN SMP! Impactantes imágenes muestran cómo delincuentes disparan en el rostro a policía y le lanzan una granada | VIDEO

Dina Boluarte viajó a China sin Rolex y en buzo de ‘Los Simpsons’