Actualidad

Publican proyecto sobre el Bus Patrón Eléctrico que podrá trasladar hasta 250 pasajeros en Lima y Callao NNDC

La implementación de este vehículo permitirá impulsar la renovación de la flota de transporte público. Dispone de un sistema de aire acondicionado con filtros anticovid, ventiladores y extractores de aire, según la ATU.

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao publicó hoy el , para establecer las especificaciones técnicas mínimas que permitan promover la incorporación de vehículos de transporte público con tecnología de última generación y amigables con el medio ambiente.

El bus patrón eléctrico permitirá impulsar la renovación de la flota del transporte público con vehículos de longitudes de 9, 12, 18 y 27 metros de largo con una capacidad de entre 40 y 250 pasajeros, de acuerdo con lo establecido en la , emitida por la Dirección de Integración de Transporte Urbano y Recaudo de la ATU, y publicada en el diario oficial El Peruano.

“Entre las características principales del bus patrón eléctrico resaltan su accesibilidad universal, es amigable con el medio ambiente y eficiente en términos de costos de operación. Además, cuenta con una autonomía de recorrido de entre 200 y 300 kilómetros por día, dispone de un sistema de aire acondicionado con filtros anticovid, ventiladores y extractores de aire. También posee puertos USB para cargar celulares y un rack para el traslado de bicicletas en la parte frontal del vehículo”, detalló el Director de Integración y Recaudo de la ATU, Iván Villegas.

El funcionario destacó que la ATU considera prioritaria la necesidad de promover la renovación y modernización de la flota de los vehículos de transporte urbano con unidades ambientalmente sostenibles y, por ello, tiene entre sus objetivos el uso de tecnologías que permitan la eliminación de emisiones de gases contaminantes.

La ATU informó que desde hoy, martes 9 de febrero, y por un plazo de 20 días calendarios, los fabricantes, operadores de transporte, las entidades públicas, privadas y la ciudadanía en general podrán realizar sugerencias, aportes y comentarios sobre el mencionado proyecto.

Por ello, se dispone dos opciones: las comunicaciones pueden ser emitidas a la sede principal de la ATU con atención a la Dirección de Integración de Transporte Urbano y Recaudo (Av. Domingo Orué Nº 165, Surquillo) o vía correo electrónico a .

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Edwin Santos Esparza: “Carreteras del país están abandonadas”

Corredor Morado: MTC autoriza a buses formales a cubrir su ruta ante paralización del servicio

Corredor Azul dejará de operar el próximo 11 de marzo: “Cargamos deudas financieras”

MTC: realizaron encuesta nacional sobre uso de la infraestructura de ciclovías

Más en Actualidad

Ministro del Interior anuncia cambio de oficiales en la Policía: “General que no trabaja se tiene que ir... hay que salir a cazar delincuentes”

Tragedia en Huaycán: chofer fuga tras dejar 14 heridos al chocar su combi contra casa prefabricada

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Jackeline Salazar: tres de los secuestradores detenidos son trasladados a la Fiscalía

Mujer arriesga su vida por defender a su pareja: se enfrentó a golpes con delincuentes

Suboficial gana concurso ‘Barriguitas Pintadas’ del Hospital de la PNP Luis Nicasio Sáenz