Actualidad

Minsa: Capacitarán a 25 mil docentes para retorno seguro a clases presenciales

En paralelo, el sector salud continúa la campaña de vacunación a menores de 5 a 11 años.
Vuelven las clases presenciales y el Ministerio de Salud capacita a los docentes para un retorno seguro.
Vuelven las clases presenciales y el Ministerio de Salud capacita a los docentes para un retorno seguro.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Promoción de la Salud y la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), en coordinación con el Ministerio de Educación (Minedu), capacitarán a 25 mil docentes para prevenir los riesgos de transmisión de la COVID-19 para el retorno seguro y saludable a las clases presenciales y/o semipresenciales.

El Ministerio de Educación, mediante Resolución Ministerial N° 531-2021-MINEDU, establece que el retorno a clases presenciales debe realizarse con las medidas de bioseguridad respectivas.

Además, los docentes deben monitorear el cumplimiento del uso correcto de mascarillas, lavado de manos, la ventilación adecuada, la manipulación de alimentos, entre otros comportamientos orientados a reducir los riesgos de transmisión de la COVID-19.

La directora de Promoción de la Salud del Minsa, Elizabeth Rojas Lara, destacó la acción conjunta entre los ministerios de Educación y Salud, lo cual permitirá capacitar tanto a docentes como a los Agentes Comunitarios de Salud en el curso de promoción de la salud denominado “Cuidado de la salud para el retorno seguro a clases presenciales”.

Las capacitaciones cuentan con la participación de más de cinco mil docentes inscritos a través de la ENSAP con las regiones de La Libertad, Callao y Cusco, para luego continuar con Áncash, Arequipa y Junín.

Cabe indicar que la pandemia por la COVID-19 generó diversos cambios en la población, entre los más notorios fue el prolongado confinamiento, la suspensión de clases presenciales y el inicio de clases virtuales, situación que evidenció las inequidades, especialmente en el acceso a la virtualidad. Muchas familias solo contaban con un dispositivo móvil, otros alumnos accedían a clases a través de un celular, mientras que muchos no cuentan con banda ancha de internet.

Con ello, se alteraron las relaciones sociales, las relaciones familiares, los hábitos alimenticios, las horas del sueño y la exposición a pantallas.

Además, se incrementó el tiempo sedentario y se afectó la higiene postural; experiencia que puede haber afectado la salud física y mental de los escolares, sea en mayor o menor medida, razón por la cual es urgente implementar acciones para el cuidado de la salud de los escolares.

Asimismo, el Ministerio de Salud, durante la vacunación a los niños y niñas de 5 a 11 años, brindará los siguientes servicios: vacunación contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), desparasitación y evaluación nutricional; además, de sesiones educativas en alimentación saludable, actividad física, salud ocular, salud bucal y salud mental.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Contraloría señala que suspensión de registro sanitario a Medifarma S.A. fue una medida ajustada y proporcional

Trabajadores del Hospital San Juan de Lurigancho denuncian descuentos irregulares en sus pagos

Ministerio de Salud ordena el cierre temporal del laboratorio Medifarma

Ministerio de Salud prevé vacunar a casi un millón de niños y adolescentes contra el VPH

Más en Actualidad

La tradición de los tres ataúdes por la muerte de un Papa y el cambio instaurado por Francisco para su funeral

‘Ley del borrachito’: Proponen devolver brevete a conductores sancionados por manejar ebrios

Dina Boluarte firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco y anuncia duelo nacional

¡Conmoción en el Callao! Asesinan a balazos a comerciante colombiana dentro de mercado en Bocanegra

Nuevas imágenes revelan posible traición en el crimen de 26is: ¿su amigo lo entregó?

Vaticano revela el TESTAMENTO del papa Francisco: Este fue el último deseo del Santo Padre