‘La clave del éxito en los negocios está en detectar hacia dónde va el mundo y llegar ahí primero’. Y esto hizo la cusqueña Elizabeth Martínez Paredes (37) que empezó a vender de todo y puso agentes bancarios para atraer más clientes a su tienda ‘La Plaza Multiservicios’, ubicada en la misma plaza de Oropesa (), ciudad conocida como la Capital Nacional del Pan.

Mira también:

Desde noviembre de 2020, esta pujante bodeguera está al frente del negocio que abrió su abuela hace 70 años. La pandemia la dejó sin trabajo.

“Después de dar a luz a mi hija, en la cooperativa no me dieron la opción del trabajo remoto, así que tuve que renunciar. Mi mamá dirigía la bodega de mi abuela, pero por la pandemia la cerró. Al estar sin trabajo decidí reabrirla. Regularicé toda la documentación e inyecté capital para traer más productos”, contó la presidenta de la célula de Cusco de la Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú (Agremub).

Para llenar su bodega tuvo que solicitar un préstamo, lo malo eran los intereses elevados, pero igual se arriesgó. “Fue una época difícil porque a veces no había tanta venta y las cuotas igual se debían pagar mes a mes. Por eso, ahora uno de nuestros pedidos es que el Estado apoye a las bodeguitas con créditos especiales, con bajos intereses para hacerlas crecer y enfrentar la crisis económica”, expresó.

BUENA CAPACITACIÓN

Cuando los productos empezaron a subir de precio, esta emprendedora se preocupó y empezó a ver qué podía hacer, si reinventar su negocio o cambiar de rubro. Lo que se le ocurrió fue hacer un estudio de mercado y ver qué faltaba en la cuadra. Luego de su análisis, solicitó una congeladora de helados y eso le dio un ingreso más. Sintió que no era suficiente, luego vio una nota en Trome sobre Agremub, se contactó y se unió a la asociación.

“En los talleres que daban aprendí a manejar el inventario, acomodar los productos de alta y baja rotación, digitalizar mi negocio y otras cosas más”, indicó la dueña y también administradora, quien se mostró más tranquila con la suspensión del alza del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) porque -según dijo- así las ventas no se verán afectadas.

MÁS INFORMACIÓN:



Contenido sugerido

Contenido GEC