Actualidad

Bodegueras visitan Trome y cuentan qué están haciendo para sacar adelante sus negocios

Recorrieron nuestras instalaciones en Santa Catalina, La Victoria, y agradecieron el apoyo que siempre les brinda el ‘diario papá’. Solicitan a alcaldes permiso para atender después de las 11 de la noche.
Bodegueras recorrieron instalaciones de Trome y fueron recibidas por el director Carlos Espinoza Olcay. Fotos: Alan Ramírez.
Bodegueras recorrieron instalaciones de Trome y fueron recibidas por el director Carlos Espinoza Olcay. Fotos: Alan Ramírez.

Con mucha alegría y buena actitud, un grupo de comerciantes luchadoras y ‘guerreras’ de Lima y provincias, de la Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú (Agremub), visitaron la sede de Trome, en Santa Catalina, para contarnos los problemas que aquejan a sus negocios y pedir a las autoridades pertinentes, por ejemplo, extender el horario de atención de las tiendas hasta después de las 11 de la noche.

Mira también:

Ellas fueron recibidas por el director Carlos Espinoza Olcay y el jefe de la mesa digital, Percy Vargas, quienes les mostraron cómo es el funcionamiento de nuestra redacción digitalizada. Y se destacó el apoyo que les damos a las mujeres emprendedoras desde nuestra página Mi Bodeguita, que se publica todos los lunes, tanto en la versión impreso como en la web ().

“Cada historia contada en el diario es una fuente de inspiración. No pierdan el ánimo y mucho menos la fe, vamos a apoyarlas para que salgan adelante. Trome es su aliado, destacó Carlos Espinoza.

Se animaron a grabar un TikTok en las instalaciones de Trome. Fotos: Alan Ramírez.

SUS PEDIDOS

Acompañadas de Daniel Hermoza, director de Mypes Unidas del Perú, las pujantes comerciantes pidieron evitar el incremento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a ciertos productos y la creación del seguro contra desastres naturales MYPE ante la llegada del Fenómeno de El Niño, además de un crédito bodeguero para repotenciar sus negocios en campaña navideña.

“Queremos que las autoridades escuchen nuestros pedisos. La competencia es más fuerte con cadenas de minimarkets porque ellos compran por volumen y nosotros no. Pedimos un trato justo”, dijo Alexandra Sánchez, presidenta de la Célula Lima Este de la Agremub.

SABÍAS QUÉ

♦En una encuesta de Ipsos, el 83,9 % de bodegueros dijo que la inseguridad impide crecer sus negocios.

En el país hay cerca de 500 mil bodegas. El 70 % son conducidas por mujeres y el 60 % de ellas son jefas de hogar.

MÁS INFORMACIÓN:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mujer emprendedora vendió artículos de plásticos en la calle antes de abrir su bodega en Ate

‘Uno debe ser el propio influencer de su negocio’,  aconseja el bodeguero Junior Estelita

Cantante folclórica abrió bodega para sostener a su familia durante la pandemia

Bodeguero de Comas adaptó su negocio a las nuevas tecnologías para impulsar las ventas

Más en Actualidad

San Martín de Porres: Delincuentes detonan explosivo en academia preuniversitaria

Semana del Cerdo Peruano: Ofertan 25 mil toneladas de esa rica y nutritiva carne para chicharrón, adobo, caja china,...

Carabayllo: Sicarios matan de 7 balazos a joven venezolana jaladora de pasajeros

Maestro de obras se salva de milagro tras ser atacado con más de 10 disparos por sicario: Fuertes imágenes

Ate: Presuntos extorsionadores balean a bus del Corredor Rojo y desatan el pánico entre pasajeros

Caen ‘Los Kilates’: Ganaban 13 millones de dólares con oro ilegal