Actualidad

Metropolitano: ¿qué rutas alimentadoras siguen suspendidas y cuáles están operativas?

Desde el lunes 7 de marzo algunas concesionarias acatan la medida de no prestar el servicio. El MEF destinó más de S/ 16 millones para continuidad de corredores complementarios y el Metropolitano.
Buses alimentadores de algunas rutas alimentadoras suspendieron sus servicios desde este lunes 7 de marzo de 2022. (Anthony Niño de Guzmán / @photo.gec)

Desde el lunes 7 de marzo algunas rutas alimentadoras del Metropolitano continúan con la suspensión temporal de sus servicios debido al incumplimiento de las autoridades en abonar el subsidio que se les entrega a las empresas concesionarias por operar con restricciones durante la pandemia del (coronavirus) COVID-19.

Fueron unas siete concesionarias que decidieron tomar la medida de ya no prestar el servicio. Se trata de los buses alimentadores de la ruta norte: Santo Domingo, Los Olivos, Milagro de Jesús, Payet, Tahuantinsuyo. Mientras, que en sentido sur están: América y Próceres.

Ante esta situación y a través de Twitter, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao detalló las rutas alimentadoras operativas.

“Lamentamos los inconvenientes generados por la suspensión temporal del servicio de algunas rutas alimentadoras del Metropolitano por decisión del concesionario. Por ello, informamos las que están operando y recomendamos tomar las precauciones del caso”, publicó en la citada red social.

Rutas alimentadoras operativas

A continuación, las rutas alimentadoras del Metropolitano que sí prestan el servicio:

Norte (Terminal Naranjal)

Sur (Terminal Matellini)

ATU informa sobre rutas operativas del Metropolitano.

Paraderos provisionales

La ATU también dio a conocer la implementación de paraderos provisionales para garantizar el traslado de los usuarios del Metropolitano.

ATU informa sobre implementación de paraderos provisionales.


El caso

A través de un comunicado de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), las empresas operadoras del sistema vial explicaron que la medida se da debido al incumplimiento del reembolso económico que se registra desde diciembre del 2021 y que se ha repetido en el último año.

No obstante, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó una transferencia de S/16′519,583 a favor de la Autoridad del Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), para financiar la continuidad del servicio del Metropolitano y los corredores complementarios.

Respecto al servicio de los corredores complementarios estos vienen funcionando en todas sus rutas con total normalidad.

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: Perú entró a la etapa de transición de pandemia a endemia, afirma el CDC


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Pánico en Comas: Bus alimentador del Metropolitano provoca choque múltiple y deja 11 heridos

Bus del Metropolitano provoca choque múltiple con más de 10 heridos

Viaje sin barreras: La nueva brigada que orienta y ayuda a personas con discapacidad en el Metropolitano

Feriado en Perú: conoce los horarios que tendrán los servicios de transporte público en Lima y Callao por el Día de la Bandera

Más en Actualidad

Santa Anita: Coronel de la PNP choca mototaxi conducido por joven venezolano de 15 años

Callao: a balazos cae delincuente que entrenaba a adolescentes para ser sicarios

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa

Terremoto en Arequipa: grandes grietas en la tierra tras fuerte sismo en la ‘Ciudad Blanca’