Actualidad

Matrimonio civil: ¿Cuáles son los requisitos para casarse por civil?

Conoce todos los requisitos y documentos que se tienen que presentar para contraer matrimonio civil dentro del territorio peruano.
VER 3 FOTOS
Matrimonio civil

"El hombre es un ser social por naturaleza". Esta frase del famoso filósofo Aristóteles resume la necesidad del ser humano por vivir en comunidad, formar una familia y mantener una estrecha relación con otras personas.

Ante esto, la idea del amor cobra una vital importancia, ya que es a través de él que los ciudadanos deciden empezar una familia bajo la propuesta de pasar una vida entera en pareja, junto a quien sería su acompañante de por vida.

Sin embargo, esta propuesta de matrimonio tiene que oficializarse frente a las autoridades de la ley pertinentes, ya que el Gobierno del Perú promueve y protege los derechos y deberes que esta unión crea, para que no se quede en una promesa romántica de amor eterno.

Si estás seguro de dar el siguiente paso con tu pareja, en este artículo se detallarán todos los requisitos y procesos que tienen que cumplirse para formalizar el en el Perú.

¿Qué es el matrimonio?

Antes que nada, se tiene que definir lo que significa el matrimonio en el Perú. Para el Gobierno, "el matrimonio es la unión de dos personas que se realiza voluntariamente ante la ley con el fin de hacer vida común."

Además, en su página oficial de información sobre el matrimonio detalla que "ambos cónyuges tienen iguales derechos, deberes, consideraciones, responsabilidades y autoridad en el hogar. Asimismo, si tienen hijos, todos estos tienen iguales derechos y los padres están obligados a darles sostenimiento, protección, educación y formación en igual medida, de acuerdo a su situación y posibilidades."

¿Cuáles son los requisitos para casarse por civil?

Para formalizar esta unión, se tiene que acudir a la municipalidad distrital que corresponda al domicilio de la pareja. De ser necesario, la pareja tendrá que hacer los trámites en la municipalidad provincial. La lista de requisitos es la siguiente:

1. Solicitud:
Ambos novios deben declarar la voluntad de casarse ante el alcalde municipal o provincial a través de una solicitud, carta o documento. Con ello, se abre un expediente matrimonial en la municipalidad.

2. Partidas de nacimiento:
Se tiene que presentar copias certificadas de ambas partidas de nacimiento y tener una validez de entre 1 a 6 meses dependiendo de la exigencia de la municipalidad.

3. DNI:
Se tiene que presentar original y copia del Documento Nacional de Identidad de los novios. Si alguno de ellos no es peruano, se debe presentar una copia del Pasaporte, Carné de Extranjería u otro documento que la municipalidad requiera.

4. Certificación de domicilio:
Al menos uno de los contrayentes debe residir dentro del distrito donde se realizará la ceremonia de matrimonio. La municipalidad corrobora esto ya sea por el DNI o por recibos de los servicios básicos.

5. Certificación de soltería:
De requerirlo, la municipalidad puede solicitar una declaración jurada de estado civil de los contrayentes o una Constancia Negativa de Matrimonio que otorga la RENIEC o la misma municipalidad.

6. Certificado médico y constancia de consejería:
Los novios deben contar con un certificado médico prenupcial y una constancia de consejería o charlas sobre enfermedades de transmisión sexual que pueden obtenerse en algunos centros de salud, conforme lo pida la municipalidad.

7. Testigos:
Se deben presentar dos testigos que no sean familiares y conozcan a los contrayentes al menos 3 años, declarando que no hay impedimento para el matrimonio. Para ello, se deben presentar los DNI, original y copia, de ambos.

8. Edicto:
La municipalidad dará un edicto matrimonial que deberá publicarse en un número de días fijados a través de un diario local o nacional. Después de la publicación, es necesario presentar a la municipalidad la hoja completa del anuncio.

9. Pago por derecho de ceremonia:
El monto a pagar dependerá de la municipalidad, así como el día, horario y lugar donde se realizará la ceremonia.

10. Reservar la fecha de la ceremonia:
Luego de la publicación del edicto, se programará una fecha para la ceremonia, dependiendo de la disponibilidad de la municipalidad. Los novios tienen un plazo de 1 a 4 meses para hacer la ceremonia.

¿Cómo casarse por civil?

Si los novios cuentan con todos los documentos del requerimiento, los pasos para casarse por civil son bastante simples:

  1. Declarar la voluntad de casarse
  2. Presentar los documentos solicitados
  3. Contar con los dos testigos mayores de edad
  4. Pasar por un examen médico prenupcial
  5. Publicar el edicto municipal anunciando el matrimonio
  6. Realizar el pago por el servicio de ceremonia
  7. Asistir a la ceremonia

¿Cuándo es impedido el matrimonio?

El matrimonio puede ser impedido por los siguientes motivos:

Esta información está dentro de las normas del Matrimonio Civil del Libro III, dentro del Derecho de Familia, del Código Civil Peruano por el

¿Cuáles son los tipos de matrimonio civil?

¿Qué es un matrimonio civil comunitario?

En algunas ocasiones, las municipalidades congregan a un gran número de parejas que desean contraer matrimonio en una ceremonia masiva comunitaria. De esta manera, se abaratan los costos de ceremonia o incluso llega a ser gratuito.

Los requisitos son los mismos que un , pero en algunas ocasiones las municipalidades obvian ciertos requisitos para que opten por este tipo de ceremonia masiva. Para más información de cuándo y cómo se realizan estos eventos, se puede contactar con la municipalidad respectiva para conocer el calendario y requerimientos del próximo matrimonio civil comunitario.

Información del Gobierno del Perú actualizado hasta el 31 de octubre del 2018

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

El anillo pa’ cuándo: ¿Por qué algunos se obsesionan tanto con casarse?

Luigi Carbajal viaja a Punta Sal con esposa: “Vamos dos y regresaremos tres o cuatro”

Stephany Orúe enamorada de ‘Chino’ Sabogal: “Si llega el matrimonio, bienvenido sea”

Manolo Rojas hace mea culpa: “Fracasé en el amor porque cometí muchos errores”

Relacionadas

Justin Bieber le dio tremendo regalo a su esposa Hailey Baldwin y ella lo muestra en Instagram | VIDEO

Santi Lesmes: ‘Magaly Medina y Carlos Cacho ya pasaron a la historia’ | ENTREVISTA | FOTOS

Macarena Vélez arremete contra Luciana Fuster luego de que la acusara de infiel: "Da manotazos de ahogado"

Magaly Medina ya tiene su oficina en las instalaciones de ATV y estuvo reunida con su nuevo equipo de producción

Tula Rodríguez y su tierno mensaje a su hija Valentina por su cumpleaños ¡Amor total! | FOTOS

Más en Actualidad

El Agustino: ‘Hijos de Dios’ eran el terror de damas de compañía

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores

Don Claudio y sus emolientes medicinales para combatir el frío, la diabetes, anemia, próstata, estrés y otros males

Pánico en SMP: Obrero perfora por error tubería de gas natural y produce fuerte explosión

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos

Jackie Salazar cara a cara con sus secuestradores: Empresaria se quebró al reconocer a ‘Narizón’