Actualidad

Mascacné: Essalud alerta sobre esta forma de acné que genera uso prolongado de mascarillas

Especialistas recomiendan una adecuada limpieza y utilizar protector facial para prevenir acné, rosácea y otras enfermedades dermatológicas.

El Seguro Social de Salud (Essalud) alertó que el prolongado uso de la mascarilla, principal elemento de protección contra el COVID-19, viene generando casos de mascacné, un tipo de provocado por el barbijo.

Por ello, a través de un , recomendó realizar una adecuada limpieza del rostro y utilizar protector facial para prevenir esta y otras enfermedades dermatológicas.

La doctora Pepita Albarracín Lescano, dermatóloga del hospital Jorge Voto Bernales del Seguro Social, explicó que la mascarilla ejerce presión sobre la nariz y el mentón, y que al quitarse y ponerse este elemento constantemente genera una fricción que provoca la aparición de pústulas, granos y pequeñas manchas rojas.

A esta fricción, indicó, se suma la humedad que se genera por el sudor y el propio proceso de respiración, más la falta de ventilación en esa zona de la cara que permanece cubierta, causan la obstrucción de los poros, provocando el ingreso de gérmenes, bacterias y microrganismos propios de la piel.

Albarracín Lescano dijo también que el uso de maquillaje, como bases y polvos faciales, obstruyen los poros, por lo que no es recomendable aplicarse en las mañanas.

“El uso prolongado de la mascarilla puede ocasionar lesiones e irritaciones en el rostro que favorece la aparición de acné, rosácea y dermatitis seborreica. Estos problemas dermatológicos podría verse como un mal menor, pero está afectando a muchas personas”, advirtió.

¿Cómo evitar el mascacné?

Para prevenir lesiones faciales, la especialista recomendó lavarse la cara con un jabón suave y de acuerdo al tipo de piel, antes y después de utilizar mascarilla; secarse el rostro con papel toalla y utilizar fórmulas ligeras para la hidratación de la piel.

Asimismo, usar protector facial en las zonas expuestas del rostro para protegerse de los rayos solares. En el caso de las mujeres, sugirió evitar maquillarse.

Sobre las mascarillas

La dermatóloga señaló que este elemento de protección debe ser de un solo uso y si es de tela, debe ser lavada diariamente.

Anotó que en caso la persona decida usar una segunda vez el barbijo, este tiene que airearse y secarse para evitar la presencia de hongos y moho que dañan la piel.

VIDEO RECOMENDADO

Policía interviene local que fabricaba mascarillas falsas y defectuosas


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Actualidad

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

San Martín de Porres: roban más de S/10 mil soles en agencia de Caja Huancayo y dejan herida a cajera

Trujillo: Secuestran a familia en su propia casa y les roban 15 mil soles

Cercado de Lima: Roban camioneta, uniforme y arma a policía y ahora lo extorsionan | VIDEO

¡El colmo! Colapsaron las fajas transportadoras de maletas del aeropuerto Jorge Chávez

Crimen de Jaime Carmona: Cámaras de seguridad captaron a los asesinos de cantante de cumbia | VIDEO