Actualidad

CMP desmiente que haya abierto proceso ético a Germán Málaga por el caso Martín Vizcarra

Por otro lado, el Colegio Médico del Perú (CMP) hizo un llamado a la clase política para enfrentar la crisis sanitaria que afronta el país debido al COVID-19.
Por otro lado, el Colegio Médico del Perú (CMP) hizo un llamado a la clase política para enfrentar la crisis sanitaria que afronta el país debido al COVID-19. (Foto: GEC)

El Colegio Médico del Perú (CMP) desmintió que haya abierto proceso ético al doctor Germán Málaga, jefe del proyecto de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), luego de unas supuestas declaraciones realizadas por un miembro del Comité Ejecutivo Nacional por el caso del exmandatario Martín Vizcarra, quien informó que fue voluntario del estudio de la vacuna de Sinopharm en octubre del 2020.

Ante la noticia propalada por un medio de comunicación, supuestamente sustentada en declaraciones realizadas por un miembro del Comité Ejecutivo Nacional donde se menciona que la institución abrió proceso ético al doctor Germán Málaga, nos sentimos obligados a desmentir esta noticia que no coincide con lo vertido por nuestro directivo médico”, indicó el CMP en un comunicado.

Pese a lo sucedido, el CMP hizo un llamado a la clase política para enfrentar la crisis sanitaria que afronta el país debido al COVID-19. “No encontramos con una situación que amenaza con arrasar el sistema de salud, sin camas UCI, oxígeno, centros de aislamiento, centros de oxigenación, cuarentenas débiles sin cercos epidemiológicos, escasez de vacunas, entre otros”, señaló.

Por último, el CMP ratificó su compromiso con la defensa de la vida al igual que la salud de las personas que se sustenta en principios éticos compatibles en el respeto a la dignidad de los pacientes, a la verdad y legalidad de los actos médicos.

Principios incompatibles con el uso de la profesión para obtención de beneficios personales a través de procedimientos contrarios a la ley y a la ética profesional”, acotó.

Caso Martín Vizcarra

El expresidente Martín Vizcarra confirmó ayer que fue parte de los ensayos clínicos de la vacuna elaborada por el laboratorio chino Sinopharm en octubre del 2020, como parte de los exámenes de la fase 3.

Finalmente tomé la decisión valiente de sumarme a los 12 mil voluntarios y que me hagan la prueba experimental. Confirmo que fue el 2 de octubre (del 2020)”, señaló en una conferencia de prensa desde Tacna.

El candidato al Congreso por el partido Somos Perú señaló que no reveló la información porque los 12 mil voluntarios de Sinopharm tienen que mantener la reserva por tratarse de una “fase experimental”.

Según el registro de Palacio de Gobierno, el expresidente y actual candidato recibió en Palacio de Gobierno a Málaga, un día antes de que fuese inoculado con el fármaco.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

CMP sobre uso facultativo de mascarillas: “no hay ningún departamento con la tercera dosis a un 80%”

Mascarilla en espacios abiertos: proponen que se elimine en regiones que tengan el 80% de su población con dos dosis

Decano del CMP sobre nuevo titular del Minsa: esperemos corrija todos esos errores del ministro anterior

CMP sostiene que ministro Hernán Condori “miente y les echa la culpa a otros”

Más en Actualidad

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

¿Sin planes para el Día del Padre? Hay shows gratuitos de cumbia, salsa, rock... juegos futboleros y sorteos hasta de carro

Christopher Acosta: ‘Dina Boluarte se parece mucho a Pedro Castillo’ | ENTREVISTA

Repasa nuestra selección con los mejores y más divertidos memes por el Día del Padre

Puente Piedra: Sicarios asesinan a dos personas de más de 10 balazos