Actualidad

Loreto: Manifestantes queman vehículo en Estación 5 y Petroperú advierte posible explosión

La petrolera estatal aseguró que esta acción se d a en cumplimiento de una “amenaza de radicalizar sus medidas de protesta” por parte de las comunidades nativas que tienen tomada la Estación 5 del Oleoducto Norperuano.
Vehículo incendiado dentro de la zona industrial, en la Estación 5 del Oleoducto Peruano. (Foto: Facebook | Televisión San Lorenzo)

Petroperú informó que la noche del jueves un grupo de pobladores nativos que mantiene el control de la Estación 5 del Oleoducto Norperuano, en la región Loreto, incendió un vehículo de propiedad de la empresa dentro de la instalación industrial. Se advirtió sobre una posible “explosión de grandes proporciones”.

En un comunicado, la empresa aseguró que esta acción se dio en cumplimiento de una “amenaza de radicalizar sus medidas de protesta, tal como lo anunciaran públicamente sus líderes y asesores de la Federación Nativa Awajún del Río apaga (Fenara) y Pueblos Afectados por la Actividad Petrolera (PAAP)”.

La petrolera estatal dijo que los manifestantes han expresado sus intenciones de retirar todos los equipos y enseres de la Estación 5. “Esta situación, que advertimos de manera pública el pasado 1 de noviembre, es de suma preocupación ya que puede provocar tragedias que no deseamos”, señaló.

También señaló que se podría afectar la integridad de los propios ocupantes, donde también se encuentran niños; así como de los pobladores del caserío Félix Flores, muy cercano a la Estación 5.

Incendio posible

“Reiteramos que desde el pasado 4 de octubre no tenemos el control de nuestras instalaciones, situación que nos impide actuar de manera inmediata ante una emergencia o siniestro, por lo que deslindamos de toda responsabilidad de lo que pudieran seguir provocando los ocupantes y sus dirigentes”, añade el comunicado.

En esta zona industrial, según Petroperú, hay “crudo almacenado y otros elementos de combustión que junto al fuego pueden producir una explosión de grandes proporciones” con consecuencias que “podrían ser muy lamentables y trágicas”.

“Petroperú reitera su exhortación al diálogo entre las partes y hace un llamado a los dirigentes y asesores de estas organizaciones indígenas a deponer sus medidas radicales, mantener la calma y demostrar su disposición al diálogo con las entidades de Gobierno”, finaliza el documento.

Toma de Estación 5

Manifestantes mantienen tomada la Estación 5 del Oleoducto Norperuano desde el pasado 4 de octubre, como medida de fuerza promovida por la Federación Nativa Awajún Río Apaga (Fenara) y los Pueblos Afectados por la Actividad Petrolera (PAAP).

Entre las demandas de los manifestantes figuran: la remediación ambiental, proyectos para mejorar la educación y salud, y reanudación de las mesas de diálogo intercultural con el Estado.

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: Los pasos que debes seguir para obtener el carnet de vacunación

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Petroperú es clave para el desarrollo de la economía peruana

Fonafe: Empresas estatales no están en un déficit mayor a S/ 2500 millones

Hugo Chávez Arévalo: Exgerente de Petroperú cumplirá 24 meses de prisión preventiva en penal Castro Castro

Hugo Chávez Arévalo, exgerente de Petroperú, se entregó a la Policía

Más en Actualidad

Donald Trump: Jurado declara culpable a expresidente de Estados Unidos de falsificar documentos para silenciar aventura con actriz porno

Otra vez en los ojos y redes del planeta

El estremecedor relato de sicario adolescente que mató a hombre por 500 soles: “La vida me condujo por este camino”

San Martín de Porres: Queman motocicleta de ladrón que intentó robar un celular

Incendios: ¿Cuáles son las principales causas de estos siniestros en almacenes?

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes