Actualidad

Congresista de Perú Libre sobre ley de medios: “El Estado tiene todo el derecho de proteger a su población”

El legislador oficialista precisó que la iniciativa legal no busca cerrar programas sino establecer “reglas o requisitos”.
Jaime Quito, de Perú Libre, defendió el proyecto de ley que establece que el Gobierno controle el contenido de los medios de comunicación. (Foto: César Campos / Archivo GEC)

El congresista Jaime Quito (Perú Libre) defendió el proyecto de ley que planeta que el Gobierno controle el contenido de medios de comunicación en situaciones especiales. Explicó que el Estado está en la obligación y el derecho de “defender” a su población, en especial a la más vulnerable como los niños.

En declaraciones a la prensa esta mañana, el legislador oficialista precisó que con esta norma no se busca cerrar programas, sino establecer “reglas o requisitos”. Agregó que si bien existe mecanismos de autorregulación, es necesario una ley para que esto se dé en la práctica.

“El Estado tiene todo el derecho de proteger a su población. No estamos diciendo que vamos a cerrar programas, vamos a poner reglas o requisitos para que se adecúen a una adecuada llegada la población”, refirió.

[Los mecanismos de regulación] no se están cumpliendo, hay que hacer otra noma que diga que se cumplan las normas, es importante decir que hay sectores de la población que no se les considera su opinión. Lo que señalamos es que no hay espacios sacrosantos, nadie tiene ya una situación en la que no se le puede toca. El Legislativo tiene que proteger a su población a su población menor”, agregó.

El proyecto de ley N°00269/2021-CR que busca declarar de necesidad pública e interés nacional “la justa y equitativa distribución del espectro electromagnético y radioeléctrico en radio, televisión, y otros medios de comunicación, y la transmisión en el territorio nacional”.

La propuesta implica el control de contenidos en medios de comunicación y que en caso de emergencia, el Gobierno podría dictar medidas “temporales” que deberán ser cumplidas por los operadores, proveedores y usuarios de telecomunicaciones.

También refiere que el Gobierno “con carácter excepcional y transitorio”, podría asumir temporalmente la prestación directa de determinados servicios o explotación de redes de telecomunicación.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Pedro Castillo se afilia a nuevo partido político y amenaza con regreso a la presidencia: “Volveré”

Dina Boluarte: Colaborador eficaz Salatiel Marrufo revela que presidenta manipuló las elecciones 2021

Congresista Kelly Portalatino podría recibir hasta 8 años de cárcel

Vladimir Cerrón: Poder Judicial reduce prisión preventiva de prófugo líder de Perú Libre de 36 a 24 meses

Más en Actualidad

Terror en Lince: hombres en moto detonan granada frente a hostal en Risso y deja un herido

Micky Torres: “Keiko está muy animada por una posible postulación de su papá”

Sullana: Asaltan y balean a administrador de pollería delante de su esposa e hijos

El crimen de Marco Arenas y Fernanda Lora: Quemó viva a su madre con ayuda de su enamorada

Huacho: Policía captura a director de colegio implicado en red de pornografía infantil

Lince: Extorsionadores detonan granada frente a hostal y dejan herido a repartidor