Actualidad

Inti Sotelo y Bryan Pintado: Familiares convocan marcha para el 13 de noviembre

En dicha movilización, familiares de ambos jóvenes fallecidos exigirán justicia para los heridos y sanción para los responsables políticos y policiales.

A pocos días de cumplirse un año de las manifestaciones del 14 de noviembre contra Manuel Merino - donde murieron los ciudadanos Inti Sotelo y Bryan Pintado a causa de la represión policial - familiares de ambos jóvenes y de los heridos en dicha protesta, anunciaron una marcha ‘A un año sin justicia’ para este sábado 13 de noviembre en la Plaza San Martín.

MIRA: Juliana Oxenford se defiende tras accidente con motociclista: “Sí bajé de mi auto para ver cómo estaba”

En esta marcha exigirán justicia para los heridos y sanción para los responsables políticos y policiales. También se pedirá al Congreso la aprobación de denuncia constitucional contra Manuel Merino, Antero-Flores Aráoz (exprimer ministro) y Gastón Rodríguez (ex ministro de Interior), según informó La República.

Familiares de ambos fallecidos, en declaraciones al citado medio, señalaron que no se cansarán hasta alcanzar justicia. Vamos a seguir unidos y exigiendo las reparaciones y sanciones debidas, indicó Killa Sotelo, hermana de Inti.

MIRA: Grupo Wong anuncia su separación y hermanos afirman que la corporación ‘ha dejado de existir’

Actualmente, la denuncia constitucional se encuentra en la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, que es presidida por la congresista Rocío Torres, del partido Alianza para el Progreso.

Como se recuerda, la Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera, formuló una denuncia constitucional contra estas tres personas en el marco de la investigación por las muertes de Inti Sotelo Camargo y Bryan Pintado Sánchez.

Denuncia Constitucional

En un , el Ministerio Público informó que los ex altos funcionarios fueron denunciados como presuntos autores (por omisión impropia) de los delitos de homicidio, lesiones graves y leves –a título de dolo eventual– por incumplir su deber constitucional y legal en el ejercicio de sus cargos como las más altas autoridades del país, de proteger la vida y la integridad física de los ciudadanos que participaron en las movilizaciones, y por no haber adoptado medidas para controlar el uso desproporcionado de la fuerza policial.

La tesis de la fiscal de la Nación es que Merino de Lama, Flores-Aráoz y Gutiérrez Limo habrían actuado con dolo eventual, toda vez que, desde que asumieron sus mandatos como altos funcionarios del Estado conocían de las manifestaciones sociales que se venían desarrollando desde el 9 de noviembre de 2020 –y que se extendieron hasta el día 15 de ese mes–, dado que estas eran reportadas por los medios de comunicación tanto nacionales como internacionales, e incluso hubo exhortaciones al Estado peruano por parte de organismos internacionales.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡El colmo! Manuel Merino goza de 10 policías para su seguridad y un trabajador pagado por el Congreso

Alva justifica condecoración a Merino: “No es por labor excepcional, es por ser expresidente del Congreso”

Congreso de la República condecora con Medalla de Honor al expresidente Manuel Merino

Manuel Merino: Comisión Permanente aprueba informe final que archiva denuncia contra expresidente

Más en Actualidad

Alberto Fujimori se encuentra en UCI: expresidente se fracturó la cadera tras sufrir accidente, revela su hija Keiko

‘Tren de Aragua’ amenaza de muerte a exalcalde de Villa María del Triunfo: “Si no deposito el viernes, me matan”

Bellavista: Rescatan a reciclador informal que quedó atorado en contenedor de basura por casi una hora |VIDEO

Chorrillos: Policía captura a líder de banda que se disfrazaba de obreros de Sedapal para robar casas

Accidente en Mi Perú: bus se despista, impacta y destruye pared de colegio

Abuelito es asesinado a balazos cuando compraba pan: anciano corrió para salvar su vida