Actualidad

INEI: El 60.1% de los peruanos utiliza internet diariamente

Cifra representa un incremento de 9,4 puntos porcentuales, al compararlo con similar trimestre de 2015 (52,7%).
VER 3 FOTOS
INEI: El 60.1% de los peruanos utiliza internet diariamente - 1

En el último trimestre del 2016, el 62.1% de la población en el Perú, de 6 y más años de edad, utilizó Internet diariamente, de acuerdo a una encuesta del . Esta cifra representa un crecimiento de 9.4 puntos porcentuales en comparación con el *periodo del 2015 *(52.7%).

Además, de acuerdo a la encuesta del INEI, el 33.2% de la población usó internet una vez a la semana y eñ 4.8% usó una vez al mes o cada dos meses o más,registrándose disminuciones de 9,2 y 0,2 puntos porcentuales, respectivamente.

ACCESOS

Del total de la población de 6 y más años de edad que usa internet, el 17.6% lo hace exclusivamente por teléfono móvil y una población similar (17.6%) dentro del hogar.

Le siguen el 17.4% que lo hace solo en cabina pública, el 13.5% combina el hogar con teléfono móvil y el 7,0% accede en el hogar, trabajo y teléfono móvil, el 2,5% solo en el trabajo y el 2.4% solo en casa de otra persona, el 1,3% en el establecimiento educativo y el 20.4% en dos o más lugares.

Por área de residencia, el 50,2% de los hogares de Lima Metropolitana contó con conexión a Internet, es decir, 4,6 puntos porcentuales más que igual trimestre de 2015 (45,6%).

El resto urbano aumentó en un 2,5 puntos porcentuales al pasar de 24,9% a 27,4%. Mientras que en el área rural no mostró variación registrando una cobertura del 1,2% de los hogares.

MÁS HOMBRES QUE MUJERES

El 62.7% de hombres y el 61,4% de mujeres hacen uso una vez al día de Internet. Con relación al uso de esta tecnología una vez a la semana, el 32.7% de los hombres y el 33.8% de las mujeres cumplen con esta frecuncia de uso.

En tanto, la población que usa *internet *una vez al mes o cada dos meses o más, alcanzó al 4,7% en hombres y al 4,9% en mujeres.

CON EDUCACIÓN SUPERIOR

Desde abril a junio del presente año, el 89.6% y el 77.3% de la población con educación superior universitaria y no universitaria, respectivamente, acceden en mayor proporción a Internet.

Según el estudio de INEI estos porcentajes representan de 3,2 y 12,3 puntos porcentuales, por cada caso, al compararlos con similar trimestre de 2015.

De igual modo, la población con educación secundaria (48,5%) y la población con primaria o menor nivel (17,7%), acceden a Internet.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Otra vez en los ojos y redes del planeta

¿Cuáles son las diferencias entre la tecnología Mesh y un repetidor de WiFi?

Perú y Chile se aman en el internet

81 mil escolares aprovecharon internet gratuito durante todo 2023 [FOTOS]

Más en Actualidad

Más de 8 mil peruanos superan los 100 años de edad

Agustín Lozano sigue sin pronunciarse sobre el embargo de 5 de sus inmuebles

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

San Juan de Miraflores: Atrapan a venezolano que se llevaba a niño de 7 años

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

La Victoria: delincuente fingió su muerte para seguir cometiendo delitos