Uno de los casos de intriga política y corrupción, que aún no ha sido aclarado, es el de los . Ocurrió en el segundo gobierno de Alan García, quien pretende ser Presidente por tercera vez.

Todo empezó el 5 de octubre del 2008 cuando el periodista Fernando Rospigliosi difundió en el programa ‘Cuarto poder’, de América Televisión, unos audios que le habían llegado anónimamente. Se trataba de conversaciones entre el abogado Alberto Quimper (alto funcionario de Perú-Petro) y Rómulo León, lobbista de la empresa noruega Discover Petroleum.

Ambos festejaban la adjudicación irregular de una millonaria licitación de cinco pozos petroleros, que Perú-Petro le había entregado a esa compañía extranjera.

“Hemos hecho un gran faenón. Hemos hecho un equipo de la gran p…, hermano”, le decía Quimper a León, en una frase que quedaría inmortalizada.

Los audios grabados ilegalmente provocaron la renuncia del gabinete ministerial que encabezaba Jorge del Castillo. Después se conocería ¡oh, sorpresa! que el propio Del Castillo y su ministro Hernán Garrido Lecca se habían reunido con el empresario Fortunato Canaán, promotor de Discover Petroleum, quien también planeaba hacer millonarias inversiones.

Las reuniones habían sido ¡en la propia suite de Canaán! en un exclusivo hotel de San Isidro. El mismo Alan García también se había reunido con él en Palacio de Gobierno.

Tres meses después, el 8 de enero del 2009, los ‘chuponeadores’ fueron detenidos. Eran varios marinos en retiro y una analista de información de la empresa Business Track (BTR), cuyo jefe era el contralmirante ® Manuel Ponce Feijóo, un experto en inteligencia.

Aquí empezó la segunda parte de la intriga política. Los de BTR fueron delatados por Ismael Matta, un marino en retiro que también trabajaba para esa empresa haciendo escuchas ilegales.

A Matta no le pasó nada. Pese a que había delinquido, el gobierno lo ‘premió’ con un puesto en el extranjero. Nadie, por supuesto, lo sabía hasta que se descubrió que trabajaba en el Consulado de Perú en Patterson (EE.UU.) con un jugoso sueldo.

Eso no fue todo. Desaparecieron 2 USB que contenían 20 mil audios de conversaciones, que supuestamente comprometían a autoridades apristas pactando millonarias obras públicas. Hasta se presionó a un detenido para que incriminara a una empresa, a cambio de su libertad.

Ponce Feijóo, el jefe de BTR, también hizo una sensacional revelación sobre un encuentro que tuvo con Alan García el año 2006, cuando compitió por la presidencia con el comandante Ollanta Humala y Lourdes Flores.

Según Ponce, García le propuso: “Usted ayúdeme con el comandante, yo me encargo de la ‘gorda’”, en alusión a la figura de Lourdes Flores, su actual aliada política.

Los ‘chuponeadores’ cumplieron su condena, pero el juicio contra los políticos que planeaban hacer negocios ilícitos y la evidente injerencia política en ese caso, duerme el sueño de los justos.

Nos vemos el otro martes.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Uno de los casos de intriga política y corrupción, que aún no ha sido aclarado, es el de los . Ocurrió en el segundo gobierno de Alan García, quien pretende ser Presidente por tercera vez.

Todo empezó el 5 de octubre del 2008 cuando el periodista Fernando Rospigliosi difundió en el programa ‘Cuarto poder’, de América Televisión, unos audios que le habían llegado anónimamente. Se trataba de conversaciones entre el abogado Alberto Quimper (alto funcionario de Perú-Petro) y Rómulo León, lobbista de la empresa noruega Discover Petroleum.

Ambos festejaban la adjudicación irregular de una millonaria licitación de cinco pozos petroleros, que Perú-Petro le había entregado a esa compañía extranjera.

“Hemos hecho un gran faenón. Hemos hecho un equipo de la gran p…, hermano”, le decía Quimper a León, en una frase que quedaría inmortalizada.

Los audios grabados ilegalmente provocaron la renuncia del gabinete ministerial que encabezaba Jorge del Castillo. Después se conocería ¡oh, sorpresa! que el propio Del Castillo y su ministro Hernán Garrido Lecca se habían reunido con el empresario Fortunato Canaán, promotor de Discover Petroleum, quien también planeaba hacer millonarias inversiones.

Las reuniones habían sido ¡en la propia suite de Canaán! en un exclusivo hotel de San Isidro. El mismo Alan García también se había reunido con él en Palacio de Gobierno.

Tres meses después, el 8 de enero del 2009, los ‘chuponeadores’ fueron detenidos. Eran varios marinos en retiro y una analista de información de la empresa Business Track (BTR), cuyo jefe era el contralmirante ® Manuel Ponce Feijóo, un experto en inteligencia.

Aquí empezó la segunda parte de la intriga política. Los de BTR fueron delatados por Ismael Matta, un marino en retiro que también trabajaba para esa empresa haciendo escuchas ilegales.

A Matta no le pasó nada. Pese a que había delinquido, el gobierno lo ‘premió’ con un puesto en el extranjero. Nadie, por supuesto, lo sabía hasta que se descubrió que trabajaba en el Consulado de Perú en Patterson (EE.UU.) con un jugoso sueldo.

Eso no fue todo. Desaparecieron 2 USB que contenían 20 mil audios de conversaciones, que supuestamente comprometían a autoridades apristas pactando millonarias obras públicas. Hasta se presionó a un detenido para que incriminara a una empresa, a cambio de su libertad.

Ponce Feijóo, el jefe de BTR, también hizo una sensacional revelación sobre un encuentro que tuvo con Alan García el año 2006, cuando compitió por la presidencia con el comandante Ollanta Humala y Lourdes Flores.

Según Ponce, García le propuso: “Usted ayúdeme con el comandante, yo me encargo de la ‘gorda’”, en alusión a la figura de Lourdes Flores, su actual aliada política.

Los ‘chuponeadores’ cumplieron su condena, pero el juicio contra los políticos que planeaban hacer negocios ilícitos y la evidente injerencia política en ese caso, duerme el sueño de los justos.

Nos vemos el otro martes.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

tags relacionadas

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC