Actualidad

Historias Nunca Contadas: ¡Maremoto electoral en el Callao!

Periodista de Investigación Miguel Ramírez hace una 'radiografía' de la agrupación Chimpún Callao, que controló el 'Primer Puerto' durante dos décadas.
VER 3 FOTOS
Historias Nunca Contadas

Por: Miguel Ramírez/ Periodista de Investigación

El ‘chimpunero’ se volvió un energúmeno cuando le dijeron que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) lo había sacado de carrera para postular al Gobierno Regional del Callao.
Rompió sillas, pancartas con su foto, insultó a medio mundo y ordenó a sus huestes protestar en el local del JNE y bloquear con desmonte la avenida Faucett, según contaron testigos.

Hasta hace dos semanas, Sotomayor se consideraba favorito para ganar las elecciones del próximo 7 de octubre. Pero el JNE anuló su postulación por irregularidades en el proceso de elecciones internas de su organización Vamos Perú, que lo eligió como candidato.

Para muchos, lo ocurrido es un golpe mortal al partido Chim Pum Callao, fundado por Sotomayor y Álex Kouri, a través del cual -¡durante más de dos décadas!- controlaron la gobernación y los distritos chalacos, que terminaron invadidos por la corrupción, el narcotráfico y el crimen organizado.

A sabiendas del desprestigio de ese partido, Sotomayor optó por postular por Vamos Perú, una agrupación creada por él mismo. Se trataba, en realidad, de una careta, según se afirma.

El guante del JNE también le cayó a otra conspicua ‘chimpunera’: Patricia Chirinos, quien postulaba por Acción Popular (AP). El mismo día que retiró a Sotomayor, el organismo electoral anuló la postulación de Chirinos, también por irregularidades en su elección como candidata.

‘Los chimpuneros’, sin embargo, aún respiran, aunque agónicamente. Continúan en carrera a la gobernación Iván Rivadeneyra (Fuerza Chalaca) y Rogelio Canches (Perú Nación), también vinculados a Chim Pum Callao.

Rivadeneyra fue alcalde de Bellavista durante dos períodos por el partido fundado por Sotomayor y Kouri, hoy preso por corrupción. Tiene denuncias por acoso y maltrato laboral y la Procuraduría lo investiga por enriquecimiento ilícito.

Entre tanto, Canches fue nombrado por el gobierno regional de Chim Pum Callao como su coordinador ante el Congreso de la República. Según sus críticos, cuando Canches fue parlamentario (2011-2016) nunca investigó lo que pasaba en esa región, pese a las denuncias que le alcanzaron dirigentes chalacos. Es esposo de la madre de la excandidata Patricia Chirinos.

“Los ‘chimpuneros’ ahora están apoyando con todo a Canches para seguir controlando la región”, dice un dirigente de su entorno. En efecto, las paredes de las principales arterias que fueron pintadas con el nombre de Sotomayor, ahora lucen el nombre del candidato Canches.

LOS RIVALES

Los únicos candidatos notorios que están en carrera y que no tienen vinculación con Chim Pum Callao son el médico Ciro Castillo (Alianza Para el Progreso) y Kiko Mandriotti (Por Ti Callao).

De los dos, el que tendría más posibilidades de alcanzar la gobernación es Castillo. En las elecciones del 2014, el cirujano quedó en el segundo puesto. Alcanzó el 22% de la votación frente al 36% que obtuvo Félix Moreno. Pero en ese entonces no se conocían los casos de corrupción de Odebrecht ni de ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’.

“Todos han sido gobiernos repetitivos que se vincularon con la corrupción. Vamos a combatir a las pulgas, garrapatas y los depósitos de ratones. Le daremos suma prioridad a la salud y educación. Los índices de mortalidad infantil y tuberculosis son altísimos”, dijo Castillo a este columnista.

LOS OTROS BASTIONES

Los ‘chimpuneros’ no solo quieren mantener su hegemonía en la gobernación. También priorizan los municipios del Callao y Ventanilla, los dos principales distritos donde se concentra el bolsón electoral. Sus cartas son Omar Marcos y Pedro Spadaro, respectivamente. Ambos postulan por el mismo partido, Fuerza Chalaca.

Marcos también nació y creció en Chim Pum Callao y fue alcalde por ese partido. Al igual que la mayoría de autoridades que pertenecieron a ese movimiento, tiene denuncias por presunto enriquecimiento ilícito y corrupción de funcionarios, que él niega.

Spadaro, en tanto, fue congresista fujimorista y luego desempeñó un cargo importante en el gobierno regional de Félix Moreno.

“Marcos y Spadaro se han aliado. Saben la importancia política y presupuestal que tienen el Callao y Ventanilla. Spadaro le ha ofrecido el apoyo del fujimorismo a Marcos”, dijo Víctor Huarancca, dirigente del movimiento Callao Dignidad. Así está el panorama electoral en el primer puerto.

Es la primera vez que surge la posibilidad de desterrar a los representantes de una organización política que le ha hecho mucho daño a los chalacos. El 7 de octubre tendrán su oportunidad. Nos vemos el otro martes.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Se registra incendio de bus de transporte público en la avenida Faucett

Callao: a balazos cae delincuente que entrenaba a adolescentes para ser sicarios

Ventanilla: PNP y Fiscalía desmantelan organización dedicada al tráfico de terrenos, extorsión y sicariato

Bellavista: Rescatan a reciclador informal que quedó atorado en contenedor de basura por casi una hora |VIDEO

Relacionadas

Historias Nunca Contadas:El día que Vladimiro Montesinos salvó a Alan García

Historias Nunca Contadas: El Callao, la jungla de 'Los Chimpuneros'

Historias Nunca Contadas: Corte del Callao, Daniel Peirano y la OCMA

Las movidas secretas en Chim Pum Callao en Historias Nunca Contadas

Ollanta Humala y Nadine Heredia: del 6-0 al 4-3 en ‘Historias Nunca Contadas’

Más en Actualidad

Santa Anita: Coronel de la PNP choca mototaxi conducido por joven venezolano de 15 años

Callao: a balazos cae delincuente que entrenaba a adolescentes para ser sicarios

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa

Terremoto en Arequipa: grandes grietas en la tierra tras fuerte sismo en la ‘Ciudad Blanca’