Actualidad

Gripe aviar en Perú: casos de aves muertas están descendiendo y ya no se cerrarían playas, según Minsa

Este lunes la ministra Kelly Portalatino se reunirá con especialistas del INS y del Senasa para evaluar el cierre de playas.
Minsa define este lunes si se cierran playas ante incremento de aves muertas en el litoral. Foto: GEC

La titular del Ministerio de Salud (Minsa), Kelly Portalatino, informó que los casos de aves muertas en playas del litoral están descendiendo. Esto tras ser consultada sobre si se cerrarán las playas del país debido a la emergencia sanitaria por la presencia de influenza aviar H5N1 ‘altamente patógena’ en aves domésticas o aves de traspatio.

“De acuerdo al informe ya está descendiendo ligeramente los casos de aves, pelícanos muertos. Creo yo, para mí, de acuerdo al informe del Consejo Consultivo, no sería correcto el cierre de las playas”, sostuvo en declaraciones a la prensa.

Días atrás, la ministra Portalatino anunció que hoy, lunes 5 de diciembre, se reunirá en horas de la tarde se reunirá con especialistas del Instituto Nacional de Salud (INS) y del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) a fin de evaluar si se cierran las playas del litoral o no.

C07-minsa-mp4

A favor del cierre de playas

Debido a la presencia de aves muertas en varias playas del país, el alcalde de Miraflores, Luis Molina, se mostró a favor del cierre de estos espacios a fin de evitar exponer a la ciudadanía.

De igual forma, el burgomaestre de La Punta, Ramón Garay, indicó también estar de acuerdo con el cierre de playas a fin de preservar la salud y la vida de los vecinos y visitantes del distrito.

Gripe aviar podría retirarse del país a fines de año

El jefe de Senasa, Miguel Quevedo, informó que la gripe aviar podría retirarse del país a fines de año, ya que proviene de aves migratorias. El funcionario explicó que la mortalidad de las aves en nuestro litoral continúa en la costa central y ya empezó en la costa sur.

Mencionó que en la región Piura ya no se presentan más casos de aves muertas, y que, en el norte chico y en la costa central, la tasa la mortalidad va bajando paulatinamente.

¿Qué es la influenza aviar?

La gripe aviar es una enfermedad que no tiene cura ni tratamiento, causa alta mortalidad en aves silvestres y domésticas, como patos, gallinas, pollos, pavos, entre otros.

La presencia de la enfermedad en el país aún es objeto de estudio por parte del Senasa; sin embargo, la primera hipótesis se enfoca en el movimiento que realizan las aves silvestres migratorias, que usualmente, son portadoras del virus de Influenza.

VIDEO RECOMENDADO

Gripe aviar en Perú: ¿Cuál es la diferencia de sus síntomas con los del COVID-19?


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Se confirma el primer caso humano de gripe aviar en Chile: ¿Cuál es el riesgo en las personas?

Gripe aviar: Gobierno amplía estado de emergencia sanitaria hasta fin de año

¿Qué especies de lobos marinos habitan en nuestro litoral?

Gripe Aviar en Perú: Alerta por muerte de casi 600 lobos marinos y otros mamíferos contagiados

Más en Actualidad

Peperas al acecho: Cada fin de semana 3 o 4 varones son víctimas de robo

¡CONFESÓ! Primo de Jackeline Salazar aceptó participación en secuestro: ‘Fue el soplón de los delincuentes’

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Policía desbarata banda criminal tras persecución: Delincuentes tenían pistola y granada de guerra

Carlos Álvarez: “Simpatizo con Bukele y estoy a favor de la pena de muerte para los criminales”

El Agustino: ‘Hijos de Dios’ eran el terror de damas de compañía