Actualidad

Fiscalización acordó volver a citar a titular de Sunat bajo apercibimiento de ser llevado de grado o fuerza

La comisión congresal también decidió solicitar al juez penal la conducción bajo fuerza pública del empresario Marco Antonio Pasapera Adrianzén, vinculado con el caso del Puente Talara III.
Luis Enrique Vera Castillo no se presentó este miércoles en el Congreso pese a estar citado. (Foto: Cámara Comercio de Lima)

La Comisión de Fiscalización acordó volver a citar a titular de Sunat, Luis Enrique Vera Castillo, bajo apercibimiento de ser llegado de grado o fuerza, para que dé su testimonio por el caso de las supuestas presiones ejercidas por el exsecretario presidencial, Bruno Pacheco, sobre él.

LEE TAMBIÉN: Derrame de petróleo: OEFA se enteró por “noticias y redes sociales” y no tras recibir erróneo reporte de Repsol

Vera Castillo había informado ayer que no asistiría la sesión de la comisión de este miércoles y se sometería a su derecho a guardar silencio.

A través de un oficio enviado al presidente de dicho grupo de trabajo, Héctor Ventura (Fuerza Popular), el funcionario indicó que el caso de los chats de WhatsApp que evidenciarían que Bruno Pacheco, exsecretario de Palacio, lo habría presionado para favorecer a determinadas empresas, ya viene siendo investigado de manera reservada.

En la misma sesión, el grupo de trabajo aprobó solicitar al juez penal la conducción bajo fuerza pública del empresario Marco Antonio Pasapera Adrianzén vinculado a la empresa Tarimex en la investigación congresal del Caso Provías y otros.

Pasapera Adrianzén es propietario de empresas que están integradas en los consorcios que se disputaron una adjudicación de obra por S/232,5 millones de Provías Descentralizado, en octubre último, proceso que está bajo investigación por parte del Ministerio Público y la Contraloría.

Una diferencia de 27 céntimos de sol hizo que el consorcio Puente Tarata III –relacionado a la asesora empresarial Karelim López, que visitaba Palacio de Gobierno– le ganara a la propuesta económica de consorcio Huayabamba. En ambos consorcios, Pasapera tiene empresas de las que es socio fundador, según reveló El Comercio.

Cabe indicar además que los hermanos Marco Antonio y Luis Carlos Pasapera Adrianzén registran visitas a dependencias del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en octubre pasado, mes en el que en este sector se otorgó la adjudicación de la obra, de acuerdo con las bases de datos de las entidades.



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mauricio Fernandini volvió a reprogramar citación del Congreso y pidió tener “mayor cuidado” con su caso

Sada Goray, Mauricio Fernandini y Salatiel Marrufo se corren de la Comisión de Fiscalización

Pedro Castillo: Comisión de Fiscalización vuelve a citarlo este viernes virtualmente

Pedro Castillo presentó en el Congreso a abogada con colegiatura inactiva en el CAL

Más en Actualidad

Don Claudio y sus emolientes medicinales para combatir el frío, la diabetes, anemia, próstata, estrés y otros males

Pánico en SMP: Obrero perfora por error tubería de gas natural y produce fuerte explosión

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos

Jackie Salazar cara a cara con sus secuestradores: Empresaria se quebró al reconocer a ‘Narizón’

Parque Nacional del Manu: Paucartambo, el oso andino, el aguaymanto y la economía sostenible

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores