Actualidad

Exministro Óscar Ugarte: “Es falso que Perú haya dejado de comprar vacunas de Pfizer”

El extitular de la cartera de Salud recordó que el Perú tiene asegurado por contrato el suministro de vacunas de este laboratorio hasta fin de año.
Exministro Óscar Ugarte: “Es falso que Perú haya dejado de comprar vacunas de Pfizer” (Foto: Minsa)

El exministro de Salud, Óscar Ugarte, negó que el Perú haya dejado de comprar vacunas contra el COVID-19 producidas por el laboratorio Pfizer. Su respuesta se dirigió a los comentarios hechos por el congresista de Fuerza Popular, Ernesto Bustamante, quien criticó que el Estado use vacunas de Sinopharm. pese a que ya no existiría escases de estos fármacos en el mundo.

En sus redes sociales, Ugarte Ubilluz precisó que el Perú ha comprado 32 millones de dosis de Pfizer, las cuales llegan a un ritmo de 2,8 millones de vacunas por mes.

“Las afirmaciones del congresista Bustamante en el sentido que se está dejando de comprar vacunas Pfizer, son falsas. Los contratos suscritos por Perú hasta fines de julio y en proceso de distribución hasta fin de año, son: 32 millones de dosis de Pfizer, 20 millones de Sputnik V”, escribió.

“16 millones de Sinopharm, 14 millones de AstraZeneca, 13.2 millones de Covax Facility y otros 2 millones de Pfizer donados por el gobierno USA. Las llegadas más regulares son las compradas a Pfizer, en promedio 2.8 millones mensuales”, agregó.

El martes, Bustamante había compartido un oficio que envió al presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, en el que le pedía que explique por qué se decidió “sustituir” la vacuna de Pfizer con la de Sinopharm para la inoculación de la población. El documento agrega que el fármaco del laboratorio estadounidense brinda una mayor protección.

“La vacuna de Sinopharm no ha sido aprobada por ninguna autoridad sanitaria del mundo que sea de alta vigilancia farmacológica. Hago notar que la OMS no es autoridad sanitaria y su pronunciamiento sobre Sinopharm fue un acto político, agrega el escrito.

Vacuna Sinopharm es segura y funciona

El Ministerio de Salud ha informado que cuatro investigaciones atribuyen a esta vacuna una efectividad superior al 90% para evitar las muertes por COVID-19. En esa línea, se ha logrado reducir en un 98% la tasa de mortalidad de médicos vacunados con las dos dosis. Al respecto, el sector explicó que esto demuestra que se trata de un fármaco que previene casos graves de la enfermedad.

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: ¿Cuándo iniciará la vacunación para mayores de 38 años en Lima y Callao?

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Ugarte: Se puede iniciar la aplicación de una cuarta dosis para adultos mayores y personas con comorbilidades

Ugarte advierte que más de 2 millones de vacunas AstraZeneca vencerán a fines de marzo: “No se están aplicando y las vamos a perder”

Ugarte: si Condori no revela quiénes conforman supuesta mafia en el Minsa “solo sería cortina de humo”

Ugarte se muestra en contra de volver al 100% de aforo: “Las consecuencias pueden ser la prolongación de la tercera ola”

Más en Actualidad

¡Alertan por fuerte sismo! En Arequipa continuan durmiendo en las calles por miedo

Terror en Lince: hombres en moto detonan granada frente a hostal en Risso y deja un herido

Micky Torres: “Keiko está muy animada por una posible postulación de su papá”

Sullana: Asaltan y balean a administrador de pollería delante de su esposa e hijos

El crimen de Marco Arenas y Fernanda Lora: Quemó viva a su madre con ayuda de su enamorada

Huacho: Policía captura a director de colegio implicado en red de pornografía infantil