Actualidad

Escritoras latinoamericanas unen sus voces para frenar la violencia contra la mujer

Es una iniciativa de la poeta activista Danna Clark, creadora del Instagram Literapy.

Una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido alguna vez violencia física o sexual y, en el último año, alrededor de 243 millones de mujeres y niñas han sido víctimas de algún compañero sentimental, según ONU Mujeres. En Perú las cifras son igual de alarmantes: en lo que va del año, se han cometido 12 feminicidios y 25 tentativas de feminicidio, de acuerdo con el Ministerio Público. Además, 557 mujeres han desaparecido entre marzo y mayo, según la Defensoría del Pueblo.

La mayoría de estos hechos han sido registrados durante el confinamiento, período en el cual se ha aumentado los niveles de violencia, producto del estrés. Muchas mujeres se han vuelto más vulnerables al tener que convivir con agresor. Asimismo, la crisis económica originada por la pandemia se ha convertido en otro factor que afecta a las mujeres, quienes muchas veces dependen económicamente de sus parejas.

Para hacerle frente a esta realidad, la poeta peruano-estadounidense Danna Clark, autora del poemario Literapy y creadora de la cuenta en instagram con el mismo nombre, ha convocado a otras nueve destacadas mujeres latinoamericanas para formar parte de la campaña #NoEstasSola. Todas ellas participan en un recitando un poema de Clark, en coautoría con la poeta argentina Ornella M. Manzi: No estás sola.

En esta creación artística, se dibuja el escenario de una mujer violentada y el encuentro con su valentía para detener la situación de maltrato. Con esta iniciativa buscan disminuir el abuso hacia las mujeres y extender un soporte para aquellas que se sienten desprotegidas.

Además de Clark y Manzi, en el video también participan la psicóloga y escritora chilena Pilar Sordo, la presentadora y actriz venezolana Erika de La Vega, la ex Miss Venezuela Inés María Calero, la conductora de televisión y psicóloga mexicana Mónica Contreras, la terapeuta Jael Toledo y la periodista chileno-estadounidense Jeannette Kaplun. Asimismo, se involucran en la campaña las escritoras Maca Lauriente, Ale Pastore y Lizeth Díaz.

ASESORÍA A MUJERES

Esta iniciativa ofrece una en distintos países de América Latina y Estados Unidos, la cual también está disponible en la web . Con la campaña se busca fortalecer y dar soporte a aquellas mujeres que se sienten vulnerables, para brindarles una luz de esperanza; es un llamado a la resiliencia.

Además, las mujeres que busquen ayuda a través de la web o Instagram, recibirán orientación por parte de una psicóloga, quien redireccionará los casos hacia las instituciones encargadas de proteger los derechos de las mujeres en cada país y hará el respectivo seguimiento.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡Intento de feminicidio en San Isidro! Hombre le dispara a su expareja e intenta quitarse la vida en la vía pública

Arequipa: Venezolano quema viva a su mujer por celos

Santa Anita: Cámaras de seguridad registran a sujeto que realiza tocamientos a colegialas | VIDEO

Policía agresor lanza ATERRADORA amenaza a su exmujer: “Te voy a dar un balazo, te quedarás coja”

Más en Actualidad

Semana Santa: Dolor y fe del ‘Cristo Cholo’, su búsqueda del burrito para Domingo de Ramos y el ascenso al San Cristóbal

César Acuña inaugura estadio con su nombre y devela busto en su honor

¡Nuevo ataque en Comas! Cámara capta a sujeto detonando explosivo en colegio

¡Milagro en Chimbote! Bebé recién nacida es hallada con vida tras ser abandonada en basural

Virú: Dueño de minimarket dispara contra delincuente que ingresó a robar a su local

Ola de amenazas en San Martín de Porres y el Callao: Barras bravas y delincuentes anuncian “limpieza” contra extranjeros | VIDEO