Actualidad

¿Sabes cuál es la historia de la Plaza San Martín? ¿Cuándo empezó a construirse?

A diferencia de la Plaza de Armas y otras plazuelas coloniales, que se remodelaron en la República, la plaza San Martín -homenaje al libertador y a la independencia del Perú- se comenzó a construir en 1914 sobre áreas expropiadas.
La Plaza San Martín se construyó en homenaje al libertador y la Independencia 
del Perú. Foto: Internet.
La Plaza San Martín se construyó en homenaje al libertador y la Independencia del Perú. Foto: Internet.

y cayó sobre un hombre, es un conjunto arquitectónico con historia que se ha convertido en símbolo de peruanidad y de nuestra capital.

Mira también:

Se levantó sobre las estaciones ferroviarias de San Juan de Dios y la Encarnación, y predios aledaños expropiados en lo que fueron los coloniales plazuela de la Micheo y el portón de Zela, y la plazuela San Juan de Dios (antes llamada de San Diego).

A diferencia de la Plaza de Armas y otras plazuelas coloniales, que se remodelaron en la República, la plaza San Martín -homenaje al libertador y a la independencia del Perú- se comenzó a construir en 1914 sobre áreas expropiadas.

Manuel Piqueras Cotolí se encargó del diseño del trazado, ornamentación, mobiliario y jardinería que se mantienen sin mayores alteraciones. Fotos: Internet.

“El espacio físico se abrió mediante expropiaciones y demoliciones, y este hecho es significativo: sus procesos evidenciaron un gesto de transformación de lo precedente, advierte el arquitecto Víctor Mejía.

En un área de 12 mil 300 metros cuadrados, el urbanista español Manuel Piqueras Cotolí se encargó del diseño del trazado, ornamentación, mobiliario y jardinería que se mantienen sin mayores alteraciones desde que se inauguró la obra, el 27 de julio de 1921, por el presidente Augusto B. Leguía, con motivo de las celebraciones del centenario de nuestra independencia.

Datito

De estilo neoperuano, sus exedras (bancas en la parte interior de una curva) y balaustradas (soportes de terrazas) se hicieron de mármol, mientras el suelo de granito, sus faroles de bronce y sus fuentes de agua de fina piedra. Los edificios de los alrededores son neobarrocos: Hotel Bolívar, portales Mateo Pumacahua y de Francisco de Zela, y edificio del Club Nacional.

TE PUEDE INTERESAR:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡Otro incendio en el Cercado de Lima! Bomberos controlan llamas muy cerca a la Plaza San Martín

Se generan disturbios por cierre de accesos a la Plaza San Martín

Accidente en Plaza San Martín: Poste de luz cae y deja herido a un hombre

Más en Actualidad

El dramático testimonio de la mamá de la bebita que murió por el suero: “Su llanto era pidiendo auxilio y no podía hacer nada por ella”

¡Terror en Chimbote! Sicario asesina a minero informal frente a su madre al salir de una clínica

Gobierno de Dina Boluarte busca obligar a medios a informar sus ‘logros’

Banda de policías roba más de 2 millones de soles en oro: Un agente perdió la vida

Mafias ahora extorsionan a funerarias con cupos de 10 mil soles

Arequipa: Venezolano quema viva a su mujer por celos