Actualidad

Emprende Trome: Creador de lubricantes 'Vistony' nos cuenta cómo logró realizarse como empresario [ENTREVISTA Y VIDEO]

Oswaldo Hidalgo llegó de Áncash a la capital, fue vigilante y dice que lo importante es emprender algo, pero mantenerlo en el tiempo. Sus famosos lubricantes compiten con Shell, Texaco y Castrol.

‘Emprender algo lo hace cualquiera, pero sostenerse en el tiempo lo hace diferente’, dice Oswaldo Hidalgo, creador de ‘Vistony’, quien desde niño ayudó a su padre en la chacra, en Áncash, y a sus cortos 13 años se vino a la capital con deseos de superación.

Sabemos que de niño ayudaba a su padre a trabajar la tierra, ¿qué lo motivó a venir a la capital?

Buscaba oportunidades como todo provinciano, quería ganar dinero para poder subsistir.

Aquí tuvo varios oficios, desde guardián hasta vendedor de ropa, ¿qué fue lo más difícil que tuvo que pasar en una ciudad que no conocía?

Tuve muchos momentos duros, pero es interesante afrontar las dificultades, porque con eso se consigue los recursos para poder vivir y seguir avanzando.

¿Es verdad que su primera empresa fue el rubro de uniformes?

Sí, fabricábamos ropa industrial, la empresa se llamaba ‘Industria Betelsa’, funcionaba en un taller pequeño en una casa en Comas.

¿Y por qué de hacer prendas industriales se pasó a lubricantes?

En la época de Fujimori hubo grandes problemas de importación de productos de confecciones y ahí quiebran muchas empresas, desde ese entonces decido dárselas a mis hermanos. Me encerré por dos años para pensar qué hacer. Nació la idea de fabricar grasa para las maquinarias y para los engranajes de carros. Luego vinieron otros productos, se creó la marca ‘Vistony’ que hoy está en varios países.

¿Por qué le puso ese nombre?

‘Vistony’ nace de viscosidad. Este es un negocio netamente peruano que compite con grandes marcas internacionales.

¿Qué fue lo que hizo para que su marca ingrese en la mente de los peruanos?

Antes había una marca peruana llamada ‘Petrolube’ que no le fue bien y quebró, nosotros de alguna manera reivindicamos a la que murió y sacamos pecho por el Perú, introduciendo productos a nivel nacional y compitiendo con Shell, Castrol, Texaco, entre otras. Esta situación llamó la atención del expresidente Alan García que llegó a visitarnos en la planta, y eso fue una muestra de que estábamos haciendo algo bien. Ahora nos encontramos en las grandes ligas, y esto se lo debemos a los consumidores que creen en nosotros.

¿A dónde exportan?

A nueve países y estamos próximos a crear nuestra planta en la India, que será en el 2018.

¿Por qué dicen que están listos para competir con las grandes marcas?

Nosotros estamos rompiendo el mito de que todo lo peruano es malo, hemos hecho posible que una marca nacional, logre posicionarse en el mercado, tenemos el 7% de participación, y eso nos ayuda a ingresar muy bien a otros países.

¿De qué manera se promocionan?

Hay estrategias, tenemos un recurso humano muy importante, contamos con un departamento comercial bien estructurado, que busca a diario medios necesarios para cuidar la calidad de los productos, y es esto lo que nos diferencia de la competencia.

¿Cuántas personas trabajan para su empresa?

Más de 400 colaboradores.

En sus entrevistas dice que en el país no hay una cultura empresarial, ¿qué le pediría al próximo gobierno?

Yo les pediría que den las facilidades para la formalización y a la creación de parques industriales, donde nos puedan ayudar con la planificación y los medios técnicos.

¿Qué se viene para ustedes en los próximos años?

Tenemos un reto ambicioso para el 2021, el de ingresar a los cinco continentes donde haya una distribuidora en cada uno de ellos.

¿Capacitan a su personal?

Es el tema de todos los días, de eso depende que las cosas se desarrollen mejor.

Usted salió de abajo, ¿cómo define al emprendedor?

Emprendedores hay en todas partes, tal vez el peor defecto del ser humano es que solo soñamos, y hay un pequeño porcentaje que son consecuentes con lo que quieren. El emprendedor se sacrifica hasta 24 horas, porque piensa en lo que quiere ser.

¿Qué mensaje nos deja para los jóvenes?

Tienen que trazarse un plan estratégico, ser ordenados y disciplinados, tomen el camino difícil porque aprenderán mucho y avanzarán más.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Investigadores peruanos crean pan de papa para combatir la anemia

Conoce la contribución peruana de la medicina láser y estética en España

PNP rescata a Jackeline Salazar, empresaria que fue secuestrada 11 días en Los Olivos | VIDEO

81% de jóvenes peruanos tiene problemas para hallar trabajo

Más en Actualidad

Donald Trump: Jurado declara culpable a expresidente de Estados Unidos de falsificar documentos para silenciar aventura con actriz porno

Otra vez en los ojos y redes del planeta

El estremecedor relato de sicario adolescente que mató a hombre por 500 soles: “La vida me condujo por este camino”

San Martín de Porres: Queman motocicleta de ladrón que intentó robar un celular

Incendios: ¿Cuáles son las principales causas de estos siniestros en almacenes?

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes