La población ocupada que se vio afectada por la informalidad corresponde a jóvenes entre 14 y 24 años, con una tasa de 85,4%, según el INEI. (Foto: Difusión).
La población ocupada que se vio afectada por la informalidad corresponde a jóvenes entre 14 y 24 años, con una tasa de 85,4%, según el INEI. (Foto: Difusión).

El 81 por ciento de los jóvenes peruanos tiene dificultades para encontrar , más aún en un contexto de recesión y crisis económica como lo que vivimos en la actualidad, según reveló un reporte de ManpowerGroup.

Afhs: la cita de Joel en realidad era una policía y dejó a todos sorprendidos
Luego de ver el arma en su cartera, Joel ha estado muy nervioso pensando que su cita era una delincuente y le quería hacer daño. Llamó a toda su familia para que lo ayuden a defenderse, pero pasó algo inimaginable. Descubrieron que en realidad se trataba de una policía. Mira como fue esta escena. (Video: América TV)

El estudio denominado ‘Escasez de Oportunidades Laborales para los Jóvenes’, precisa que en un mercado laboral cada vez más competitivo y dinámico, encontrar el camino hacia el empleo deseado se puede volver cada vez más desafiante.

Mira también:

Asimismo, que el 40% de muchachos en nuestro país llevaba 6 meses buscando una oportunidad laboral, y el 22% hasta un año.

ESTRATEGIAS

Según Hellen Tipian, líder de zona andina de la Fundación Forge, con las estrategias adecuadas, los peruanos en busca de trabajo pueden aumentar significativamente sus posibilidades de empleabilidad.

“La inserción laboral no solo implica buscar activamente oportunidades, sino también cultivar una mentalidad proactiva y adaptable ante el cambio constante. Es fundamental que los jóvenes se concentren en adquirir habilidades pertinentes y establecer conexiones significativas en el ámbito laboral para mejorar sus posibilidades de éxito en la búsqueda de empleo. La clave no radica únicamente en encontrar un trabajo, sino también en prepararse para un futuro laboral en un entorno competitivo y en constante evolución”, enfatizó Tipian.

Asimismo, la experta de Fundación Forge, comentó 5 Estrategias para ingresar al mercado laboral con éxito:

Definir objetivos: Antes de comenzar la búsqueda de empleo, es crucial identificar las áreas de interés, las funciones deseadas y las metas a corto y largo plazo, con el fin de enfocar esfuerzos de manera más efectiva y aumentar sus posibilidades de encontrar oportunidades de interés personal.

  • Desarrollar habilidades: El mercado laboral cambia constantemente, por tal motivo los jóvenes en busca de oportunidades laborales deben identificar las habilidades más requeridas en su campo de interés y buscar oportunidades para desarrollarlas.
  • Trabajar en la marca personal: Es importante trabajar en la creación de una marca personal sólida que refleje su identidad profesional, valores y fortalezas, además de crear un perfil profesional en redes de empleabilidad como LinkedIn para que los reclutadores puedan tener la información a disposición.
  • Networking: Es importante que las personas en búsqueda de empleo inviertan tiempo en expandir sus redes y establecer contactos profesionales relevantes, con el fin de aumentar sus posibilidades a nuevas oportunidades laborales.
  • Adaptabilidad: La persistencia y la adaptabilidad son cualidades esenciales para mantenerse en el mundo laboral actual. Es ideal que los candidatos mantengan un enfoque positivo y proactivo según las condiciones del mercado y las oportunidades emergentes.

Finalmente, Hellen Tipian aconseja a los jóvenes en búsqueda de empleo, mantener una mentalidad proactiva y prepararse constantemente para un mundo laboral competitivo e invita a todos los jóvenes a estar atentos a las becas que la Fundación Forge ofrece a lo largo del año.

VIDEO RECOMENDADO

TROME - Expareja de Gabriela Serpa

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC