Economía

Retiro de CTS 2022: ¿Desde cuándo se podrá sacar el 100% del dinero?

El Pleno del Congreso ya dio luz verde al proyecto del retiro de la CTS, ahora está en manos del Ejecutivo si lo aprueba u observa. Aquí te contamos los detalles.
La CTS es un beneficio laboral que otorga el empleador al trabajador que se encuentra en planilla y tiene como finalidad protegerlo al momento en que su relación laboral finaliza. (Foto: GEC)

El Congreso aprobó el pasado 5 de mayo el proyecto de ley que permitirá a los trabajadores del sector privado disponer excepcionalmente del 100% de los fondos de la cuenta de Compensación por tiempo de Servicios (CTS). Frente a ello, muchos ciudadanos se preguntan cuándo exactamente podrán retirar el dinero.

LEE TAMBIÉN: Sepa cuál es el precio de la gasolina hoy en los grifos y dónde encontrar los precios más bajos

De acuerdo con la norma, aprobada por el Parlamento, se autoriza los trabajadores, por única vez y hasta el 31 de diciembre de 2023, disponer libremente del 100% de los depósitos por CTS efectuados en las entidades financieras y que tengan acumulados a la fecha.

Antes te recordamos que la Compensación por Tiempo de Servicio es un beneficio laboral que otorga el empleador al trabajador que se encuentra en planilla y tiene como finalidad protegerlo al momento en que su relación laboral finaliza; es decir, es un fondo de contingencia contra el desempleo. Este es depositado dos veces al año: en mayo y noviembre.

¿Cuándo será el retiro del 100% de la CTS?

Primero, el proyecto aprobado será enviado al Ejecutivo para que evalúe si promulga u observa. En el caso que no esté de acuerdo con esta iniciativa, retornará al Congreso para un nuevo debate.

De ser aprobada la autógrafa de ley, el Gobierno tendrá dictar las disposiciones reglamentarias necesarias en el plazo máximo de 10 días calendario, desde la entrada en vigencia la ley.

Si eres de los que quiere disponer libremente del 100% de sus depósitos por CTS, debes saber que tienes plazo hasta el 31 de diciembre de 2023 para solicitar el retiro respectivo.

¿Quiénes podrán retirar el 100% de la CTS?

Todos los trabajadores sin excepción están habilitados para realizar el desembolso de la totalidad de su CTS, pero debemos tener en cuenta que solo pueden hacerlo quienes están en el sistema formal; ya que los demás empleados informales no cuentan con este beneficio.

Cabe recordar que, actualmente los trabajadores sí pueden retirar parte de su CTS sin dejar de laborar. Esto se da solamente cuando tengan en sus cuentas un monto que exceda sus cuatro sueldos.

¿Cuántos retiros de CTS ya se han aprobado en pandemia?

En el estado de emergencia ya se permitió dos veces la disposición de la CTS:

VIDEO RECOMENDADO

Retiro de la CTS: ¿se podrá solicitar el 100% del dinero este 2022?

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

CTS 2022: ¿Qué conceptos no forman parte de la base del cálculo para el pago?

CTS 2022: ¿Cómo se calcula en caso el trabajador reciba un sueldo variable?

CTS 2022: ¿Qué trabajadores pueden acceder a este beneficio?

Retiro CTS 2022: ¿Cuánto dinero me corresponde recibir en noviembre?

Más en Economía

Retiro de la AFP: Si tienes deudas de alimentos, esta nota es para ti

AFP 2024: link, horarios y cronograma para solicitar el retiro de tu fondo de pensiones

Retiro de la CTS 2024: ¡ATENCIÓN! A partir de hoy puedes disponer del 100% de tus depósitos

CTS 2024: Gobierno publicó ley para el retiro del 100% y ahora ya podrás acceder a tu fondo

Retiro AFP 2024: Hoy 24 de mayo puedes presentar tu solicitud si tu DNI termina en 3

Proponen que billeteras digitales protejan los datos de los usuarios