Economía

Reforma tributaria: ¿Quiénes pagarán más impuestos con las propuestas de Pedro Francke?

De obtener las facultades y llevar a cabo su reforma tributaria, habría una serie de empresas y personas que pagarían más impuestos, de acuerdo a lo planteado por el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke.
¿Quiénes pagarán más impuestos? (Foto: GEC)

El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, brindó hoy una conferencia donde detalló los alcances del pedido de facultades delegadas al Congreso en materia tributaria. Varias de estas medidas apuntan a incrementar la carga impositiva a los contribuyentes formales.

“Va a haber un incremento de tasas y endurecimiento de condiciones fiscales a los formales”, apuntó Roberto Casanova-Regis, socio de Tax Advisory & Consultoría Tributaria Procesal de KPMG en Perú.

De obtener las facultades y llevar a cabo su reforma tributaria, habría una serie de empresas y personas que pagarían más impuestos. Entre ellos se encuentran quienes ganen más de S/ 300,000 anuales, los negocios digitales, y también quienes paguen un alquiler.

En el primer caso, se gravará con una tasa adicional al 0.5% de personas en el país que perciben más de S/ 300,000 en un año. Si bien Francke no explicó cuál sería esta nueva tasa, señaló que en la región se ubican entre 31% y 35%, mientras en Perú es de 29%.

“Se va a aumentar o se propugna aumentar un escalón más a las personas que tengan altos ingresos, con lo cual se pretende hacer un poco más progresivo el impuesto, y técnicamente está muy bien”, apuntó Casanova-Regis.

Por otro lado, el titular del MEF anunció que las empresas que ofrezcan servicios digitales serían gravadas, como Netflix, por ejemplo.

Aquí, explicó que el problema es que no hay forma de cobrarles, pues prestan sus servicios desde el exterior. Según el experto de KPMG, este tributo se trasladaría al usuario y se efectuaría al momento de la transacción con el banco peruano que realice el pago.

Por último, también se planteó elevar la tasa del impuesto a la renta (IR) de primera y segunda categoría, con lo cual, potencialmente, podría subir el precio de los alquileres y encarecería la venta de inmuebles.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Pedro Francke sobre la ley de exoneración del IGV: “Las rebajas de precios deben llegar a los consumidores”

Pedro Francke se sincera sobre gobierno de Castillo: “No tiene un rumbo estratégico”

Oscar Graham es el nuevo ministro de Economía en reemplazo de Pedro Francke

Pedro Francke presenta su renuncia al Ministerio de Economía y Finanzas

Más en Economía

Madre de Dios: Expo Amazónica 2024 se alista para cautivar a mercados internacionales

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Sporting Cristal jugará final de Copa Mitad del Mundo tras vencer 4-3 a Fluminense

Día del Padre: más de 72% de empresas en el Perú no otorgan regreso escalonado post paternidad