Economía

Pedro Francke se sincera sobre gobierno de Castillo: “No tiene un rumbo estratégico”

El exministro de Economía también señaló que el mandatario tiene dificultades para conocer a fondo temas económicos y que escucha más a un grupo de asesores que a su gabinete ministerial.
Pedro Francke mencionó que tuvo pocas reuniones con el mandatario y que le hubiera gustado tener más acceso cuando lo buscaba para discutir las grandes decisiones económicas. (Foto: PCM)

Tras dejar el cargo de ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke aseguró que durante su gestión de seis meses a la economía peruana le ha ido “increíblemente bien”.

MIRA: Hernán Condori: ¿Qué es el agua arracimada y porqué se le cuestiona por promocionar este producto?

Increíblemente bien, más allá de lo que todo el mundo esperaba. La economía creció un 13% el año pasado, el déficit ha sido particularmente bajo, el riesgo país es muy bajo, el año pasado se batieron récords de inversión pública y privada”, detalló en una entrevista a BBC Mundo.

Incluso, explicó que nadie tenía esas proyecciones en junio o julio. “Hay diversas causas para eso, pero los resultados son muy favorables”, replicó.

Sin rumbo estratégico

Asimismo, el economista hizo una evaluación del gobierno de Pedro Castillo y aseguró que no tiene un “rumbo estratégico” para encaminar el país.

El extitular del MEF mencionó que “hace falta una visión más clara de cuáles son las principales reformas y las batallas que dar”.

Hay una falta de claridad, nitidez, rumbo estratégico, de saber cuáles son los grandes temas y también qué se puede lograr. La situación política y social es compleja, y uno tiene que escoger las batallas”, sostuvo.

Agregó que en su gestión tuvo pocas reuniones con el mandatario y que le hubiera gustado tener “más acceso cuando lo buscaba para discutir las grandes decisiones económicas”.

Un poco, sí. En el sentido de estar pidiendo una reunión, insistir, pedírsela al secretario general, a la secretaria, al jefe de Gabinete, a asesores… Llegaba a a las tres de la tarde y me encontraba con que el presidente ya no estaba... A veces esperaba hasta las seis y solo tenía diez minutos para hablar con él”, precisó.

Dificultad para temas económicos

El exministro dejó en claro en BBC Mundo que Castillo tiene falencias para conocer a fondo temas económicos.

Por un lado entona alguna confianza, pero por lo menos en el tema económico tiene una cierta dificultad en conocer los temas más a fondo, en poder tener una discusión más profunda sobre los temas económicos Tiene un cierto déficit, por decirlo económicamente”, refirió.

Añadió que esa dificultad se le podría atribuir por vivir en una zona aislada, en el que carecía de internet y otros servicios.

Bueno, es lo que uno puede esperar en un maestro rural que ha vivido en un pequeño pueblo. La economía tiene sus sus arcanos, sus términos difíciles, su discusión que a veces tiene lados teóricos que no son tan fáciles para todo el mundo y requieren un cierto entrenamiento, una cierta atención”, aseveró.

Sin gabinete sólido

Sobre el nuevo Gabinete Ministerial, liderado por Aníbal Torres, el exministro de Economía sostuvo que “tiene sus lados oscuros, pero prefiero no opinar mucho sobre eso”.

Sin embargo, Francke manifestó que en los más de seis meses de presidencia de Pedro Castillo, una de sus debilidades es la conformación de un gabinete resistente.

Ha tenido muchas dificultades en tener un gabinete sólido al que le dé mucha confianza y al que apoye con firmeza”, acotó.

También expresó que hay un grupo de asesores del presidente que ha adquirido mucha preeminencia en los últimos tiempos y que pareciera que son más importantes que el gabinete en su toma de decisiones.

Entonces, grandes hechos políticos como las entrevistas que dio la semana pasada, los cambios de gabinetes o el trato con el Congreso parece discutirlos más con sus asesores que con sus ministros. Y eso a mí no me parece adecuado”, puntualizó.

VIDEO RECOMENDADO

Óscar Graham jura como ministro de Economía y Finanzas

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Pedro Francke sobre la ley de exoneración del IGV: “Las rebajas de precios deben llegar a los consumidores”

Oscar Graham es el nuevo ministro de Economía en reemplazo de Pedro Francke

Pedro Francke presenta su renuncia al Ministerio de Economía y Finanzas

Más en Economía

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Madre de Dios: Expo Amazónica 2024 se alista para cautivar a mercados internacionales

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Sporting Cristal jugará final de Copa Mitad del Mundo tras vencer 4-3 a Fluminense

Día del Padre: más de 72% de empresas en el Perú no otorgan regreso escalonado post paternidad