Economía

ONP estima que afiliados podrán tramitar pensiones proporcionales desde octubre

El reglamento de la ley saldrá en octubre para quienes no llegaron a 20 años de aportes y accedan a una prestación de entre S/ 250 y S/ 350, indicó el jefe de la ONP, Victorhugo Montoya.
El jefe de la ONP sugiere una reforma integral del sistema de pensiones. (Foto: GEC)

La Oficina Nacional Previsional (ONP) estimó que desde octubre se iniciarán los trámites de las pensiones proporcionales para quienes no alcanzaron los 20 años de aportes tras la publicación del reglamento de la Ley Nº31031, el dispositivo legal que permitirá a los afiliados del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) acceder a una pensión de entre S/ 250 y S/ 350.

MIRA: Lima y Callao: Domingos continuarán sin inmovilización social y se podrá hacer uso de autos particulares

Hicimos esa propuesta el año pasado para que las personas que no llegaron a los 20 años de aportes tengan acceso a una prestación de entre S/ 250 y S/ 350 [...] Estamos en conversaciones con el Ministerio de Economía, calculamos que el próximo mes el reglamento y las directivas internas se publiquen y, una vez hecho, quienes cumplen con los requisitos podrán iniciar el trámite”, sostuvo Victorhugo Montoya, jefe de la ONP, en entrevista con “La República”.

Con respecto a si hay posibilidades para incrementar la suma de las pensiones, Montoya argumentó que la ONP no cuenta con los ingresos necesarios para financiar eventuales aumentos.

El sistema como tal es deficitario que en los 70 [cuando] estaba pensado para que todos aporten y quienes ganaban más subvencionen a quien aportaba menos, pero cuando se crea el sistema privado, quienes tienen mayor poder adquisitivo están en la AFP. Entonces, el sistema de la ONP tiene dificultad de ingresos. Ingresan S/ 300 millones pero pagamos S/ 400 millones en pensiones, y está condenada a mantenerse así hasta que no haya un cambio estructural”, mencionó.

MIRA: ¿Desde cuándo pagarán el Bono 350 a los beneficiarios de los grupos 2, 3 y 4?

En este sentido, el funcionario comentó que una solución podría ser una reforma integral del sistema de pensiones, “porque cambiar el esquema para desfinanciar la ONP es irreal”.

El jefe de la ONP también señaló que son varias medidas que han logrado implementarse y que ya están vigentes.

Primero, los préstamos previsionales por dos años que se han otorgado a 748 personas, otros 2.509 que se han beneficiado por los cambios en las prestaciones por viudez y 236 nuevos pensionistas por los cambios a la declaración jurada, pues ahora puede acreditarse hasta seis años”, subrayó.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Reforma del sistema de pensiones: Proyecto de ley pasará a segunda votación | VIDEO

Ipsos: el 60% de peruanos prefiere afiliarse a una AFP de manera automática

Personas marcharon para exigir el retiro de la AFP, Bono ONP y devolución del Fonavi

ONP: cronograma de pago de agosto para los pensionistas

Más en Economía

Retiro de la AFP: Si tienes deudas de alimentos, esta nota es para ti

AFP 2024: link, horarios y cronograma para solicitar el retiro de tu fondo de pensiones

Retiro de la CTS 2024: ¡ATENCIÓN! A partir de hoy puedes disponer del 100% de tus depósitos

CTS 2024: Gobierno publicó ley para el retiro del 100% y ahora ya podrás acceder a tu fondo

Retiro AFP 2024: Hoy 24 de mayo puedes presentar tu solicitud si tu DNI termina en 3

Proponen que billeteras digitales protejan los datos de los usuarios