Economía

Ciudadanos que viven en fronteras no pagarán aranceles por importar bienes para subsistir

“Es el reconocimiento a una práctica que se viene haciendo” y que ahora será legalizada, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham.
"No se les va a aplicar los derechos aduaneros, ni aranceles cuando importen mercadería o bienes para su subsistencia", dijo Óscar Graham. (Foto: GEC)

Los ciudadanos que vivan en las zonas fronterizas de Perú no pagarán aranceles cuando importen bienes que les sirva para su subsistencia, según una norma que alista el Gobierno.

MÁS INFORMACIÓN: COVID-19: Minsa brinda estas cinco recomendaciones para reconocer noticias falsas

El contenido de este decreto legislativo es básicamente facilitar a las poblaciones de fronteras que tiene un mayor contacto con poblaciones de otro país, de tal forma que no se les va a cobrar, no se les va a aplicar los derechos aduaneros, ni aranceles cuando importen mercadería o bienes para su subsistencia”, anunció este miércoles Óscar Graham, titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en conferencia de prensa del Consejo de Ministros.

Esto obviamente facilita mucho la vida de las poblaciones alejadas de nuestro país y es el reconocimiento a una práctica que se viene haciendo y que en realidad facilitamos y legalizamos mediante esta norma”, añadió.

Esta medida estará enmarcada dentro del decreto legislativo que emitirá el Poder Ejecutivo con el que se modificará la Ley General de Aduanas, en el marco de las facultades legislativas otorgadas por el Congreso de la República.

Graham también anunció que se harán precisiones en cuanto al ingreso de mercadería externa al país, a fin de reducir los trámites.

Estamos modificando el tema de cuando hay mercadería, bienes que se ingresa. Hay una discrepancia entre el momento en que se ingresaba la mercadería y en la que realmente entraba al mercado nacional. Mucha de esta mercadería o bienes no entraban, sino simplemente estaban en tránsito y tenían que obviamente ser reportadas y no tiene por qué generarse un doble trámite: el hecho de tener que pagar y después devolver el impuesto. Con esto estamos facilitando las operaciones de comercio exterior y las operaciones de internamiento temporal”, puntualizó.

VIDEO RECOMENDADO

Ampliación de aforo al 100%: Gobierno deja sin efecto restricciones y negocios podrán operar toda su capacidad

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Economía

Retiro de la AFP: Si tienes deudas de alimentos, esta nota es para ti

AFP 2024: link, horarios y cronograma para solicitar el retiro de tu fondo de pensiones

Retiro de la CTS 2024: ¡ATENCIÓN! A partir de hoy puedes disponer del 100% de tus depósitos

CTS 2024: Gobierno publicó ley para el retiro del 100% y ahora ya podrás acceder a tu fondo

Retiro AFP 2024: Hoy 24 de mayo puedes presentar tu solicitud si tu DNI termina en 3

Proponen que billeteras digitales protejan los datos de los usuarios