Economía

Línea 3 del Metro de Lima: países interesados, modalidad de ejecución y lo que sabe del proyecto

Cuando esté concluida, el servicio de transporte recorrerá más de 10 distritos, desde Comas hasta San Juan de Miraflores.

El Gobierno adelantó que cinco países están interesados en participar en la construcción de la Línea 3 del Metro de Lima, la cual unirá los distritos de Comas y San Juan de Miraflores en solo 54 minutos. La Línea 3 se sumará a y a .

LEE TAMBIÉN: Línea 1 del Metro de Lima: prohíben uso de tarjetas anómalas para abordar el servicio

¿Cómo se ejecutará la Línea 3?

La ministra de Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Paola Lazarte, aseguró que la obra se ejecutará bajo la modalidad de contrato Gobierno a Gobierno (G2G) y que existen cinco países interesados, aunque no precisó cuáles son.

¿Cuánto cuesta el estudio de la obra?

El MTC recordó que en enero pasado el Ejecutivo aprobó la asignación de 252 millones de soles (66,3 millones de dólares) para la contratación de la Oficina de Gestión de Proyectos y así poder iniciar los estudios de la obra.

Recorrido y capacidad del proyecto

La Línea 3 será subterránea y recorrerá 12 distritos de Lima, con un trayecto completo de 34,8 kilómetros, para lo cual deberá contar con 66 trenes automáticos con capacidad para transportar a 1.800 pasajeros, cada uno, y un estimado de 2 millones de personas al día.

Entre las características que se exigen a la construcción figuran que sea antisísmica y esté equipada para la evacuación inmediata ante una emergencia, además de contar con estaciones modernas y ascensores, escaleras mecánicas y pisos acondicionados para facilitar el tránsito de las personas con discapacidad visual.

¿Qué distritos de beneficiarán con la Línea 3?

Cuando la Línea 3 esté concluida recorrerá los distritos de Comas, Los Olivos, Independencia, San Martín de Porres, Rímac, Cercado de Lima, Jesús María, Lince, San Isidro, Miraflores, Santiago de Surco y San Juan de Miraflores.

Esta línea se unirá en el futuro a la Línea 2, que tendrá 35 kilómetros y actualmente se construye con varios años de retraso en su culminación, anunciada en un primer momento para 2021.

Se trata del primer metro subterráneo de Perú, que unirá los distritos de Ate, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado, Breña, Bellavista, Carmen de La Legua y el Callao, para movilizar a unos 2,5 millones de personas al día, en unos 45 minutos.

Lima cuenta desde 2011 con una primera línea de Metro (Línea 1) que recorre, en un viaducto elevado, 35 kilómetros entre los distritos de Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho.

Con información de EFE.

VIDEO RECOMENDADO

TROME | Comunicado de LATAM por cancelación de Viva Air

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Línea 3 del Metro de Lima: conoce las rutas del proyecto que interesa a Corea del Sur

Más en Economía

Ranking Merco 2024: Las mejores empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Sporting Cristal jugará final de Copa Mitad del Mundo tras vencer 4-3 a Fluminense

Día del Padre: más de 72% de empresas en el Perú no otorgan regreso escalonado post paternidad

Retiro de la AFP: Web ya se encuentra habilitada y amplían horario de solicitudes de retiro