Un ‘ingreso extra’ vienen recibiendo este mes muchos peruanos por la de , pero hay que saber cuidarla para que no se esfume. Este beneficio no es para todos los trabajadores ni se calcula de la misma manera para todos; sin embargo, hay casos en los que incluso si solo laboraron un mes en este primer semestre del año, ‘les toca’ recibir un monto. Si eres de los que recibirá gratificación, ¿Cómo hacer para que rinda de mejor manera?

Mira también:

¿Cuántos trabajadores recibirán gratificación de Fiestas Patrias?

“Se estima que más de cuatro millones de trabajadores en planilla del sector privado recibirán la gratificación, que debe ser abonada dentro de la primera quincena de julio e implicará un aproximado de 10 mil millones de soles”, refirió Jorge Carrillo Acosta, experto en finanzas y profesor de Pacífico Business School.

¿La ‘grati’ tendrá descuentos o vendrá con bonificación extraordinaria?

Jorge Carrillo, experto en finanzas, también explicó que, si un trabajador estuvo desde el 1 de enero de este año en planilla de una empresa, su ‘grati’ será, en principio, el íntegro de un sueldo bruto. No estará sujeto a descuento (AFP, Impuesto a la Renta, etc.) y recibirá bonificación extraordinaria de hasta 9 % del sueldo.

Álvaro Gálvez, gerente del Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima, precisó que los afiliados por EsSalud percibirán una bonificación extraordinaria del 9 % y para afiliados a Empresa Prestadora de Salud (EPS) será de 6.75 %.

¿Si solo trabajó un mes en el primer semestre, podrá cobrar gratificación?

“Si laboró al menos un mes entre enero y junio de este año, también tiene derecho, aunque no será la gratificación completa sino proporcional al tiempo laborado”, aclaró Jorge Carrillo Acosta, experto en finanzas y profesor de Pacífico Business School.

¿Qué otros conceptos entran y cuáles no en el cálculo de la gratificación?

Mauricio Matos, Socio del Área Laboral de EY Perú, señala que “si durante el semestre enero – junio, el trabajador ha percibido otros complementos remunerativos como bonos, horas extras, entre otros; estos serán incluidos en el cálculo siempre y cuando hayan sido percibidos tres o más veces en el periodo, en cuyo caso se suman y se divide entre seis”.

También aclaró que “en ningún caso se incluyen en el cálculo los conceptos que no sean remunerativos (utilidades, prestaciones alimentarias, entre otros)”.

Gratificación de Julio: ¿cuándo te corresponde recibir este beneficio?
Las empresas privada deberán pagar la gratificación de Fiestas Patrias a sus trabajadores en los próximos días, pero ¿sabes cómo calcular este beneficio? Aquí te lo contamos.

¿Cómo dar mejor uso a la gratificación para que rinda más?

El economista Jorge González Izquierdo aconsejó para el mejor uso de la ‘grati’:

  • Pagar deudas atrasadas: Le dará tranquilidad y mejorará su historial crediticio, lo cual ayuda a que en caso de crédito no caiga en prestamistas informales.
  • Si no tiene deudas, pero sí algún crédito (hipotecario, vehicular, de consumo), adelante la cuota o prepague (tendrá menos intereses).
  • Si piensa invertir: Dependerá del riesgo que esté dispuesto a tomar. El sistema financiero ofrece altas tasas por los depósitos, pero hay que asesorarse bien.
  • Gastos adicionales como compras, viajes: Solo el 70 % del monto disponible. Es decir, ahorre por lo menos el 30 % para casos de emergencia a futuro.

Sepa que:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC