Economía

Economía: precios en Lima subieron 1.01% en julio, según el INEI

El resultado de julio ubicó la tasa de inflación de los últimos 12 meses en 3,81%, por encima del rango meta anual de entre 1,0% y 3,0% trazado por el Banco Central para 2021.

El índice de precios al consumidor en Lima, referencia para , aumentó en julio en 1,01% interanual impulsado por el alza del gas y tarifas, alcanzando el nivel más alto del año, informó el domingo el Instituto Nacional de Estadística e Informática ().

El resultado de julio ubicó la tasa de inflación de los últimos 12 meses en 3,81%, por encima del rango meta anual de entre 1,0% y 3,0% trazado por el Banco Central para 2021.

La variación acumulada de precios al séptimo mes del año se situó en 3,18%.

“El resultado del mes de julio se sustentó, principalmente, en el alza de precios observada en los grandes grupos de consumo Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad (2,37%) por el aumento del gas doméstico, gas natural por red, tarifas eléctricas y agua potable”, aseguró el INEI.

El incremento de precios en el rubro alimentos y bebidas (1,51%) y en el sector transportes y comunicaciones (0,92%), por los mayores precios de los combustibles para el transporte (gasolina, petróleo y gas), incidieron también en el resultado.

La economía de Perú está en recesión desde 2020 por la pandemia que provocó una caída del PIB de 11,12%.

En 2020, Perú registró una inflación de 1,97%.

Fuente: AFP

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Economía peruana: “Crecemos, pero poco y muy lento; inversión privada se mantiene en 0%”

¿Cómo fortalecer mi negocio en medio de la inflación? 5 consejos para sostenerse en este panorama incierto

¿Perú en riesgo de recesión? “La economía peruana crecerá muy poco este año, eso significa menos ‘chamba’”, advierte economista

Jorge González Izquierdo: “El dólar barato hará bajar los alimentos y gasolina”

Más en Economía

Retiro de la AFP: Si tienes deudas de alimentos, esta nota es para ti

AFP 2024: link, horarios y cronograma para solicitar el retiro de tu fondo de pensiones

Retiro de la CTS 2024: ¡ATENCIÓN! A partir de hoy puedes disponer del 100% de tus depósitos

CTS 2024: Gobierno publicó ley para el retiro del 100% y ahora ya podrás acceder a tu fondo

Retiro AFP 2024: Hoy 24 de mayo puedes presentar tu solicitud si tu DNI termina en 3

Proponen que billeteras digitales protejan los datos de los usuarios