Economía

Economía: Consejos para aumentar las ventas durante la campaña navideña

Implementar nuevas ofertas por tiempo limitado, mejorar la actitud de los ayudantes y beneficiar al cliente con promociones o detalles, entre otros, contribuyen a fortalecer nuestro negocio
Con esfuerzo e ingenio podemos hacer crecer las ventas de nuestros negocios en esta época navideña.
Con esfuerzo e ingenio podemos hacer crecer las ventas de nuestros negocios en esta época navideña.

En el marco de la campaña navideña los emprendedores encuentran su gran oportunidad para impulsar las ventas de sus negocios debido a la alta demanda que hay por comprar regalos. Para contribuir con el progreso de los emprendedores, los expertos de Surgir, empresa del Grupo Santander enfocada en las microfinanzas, brindan algunos consejos para aumentar las ventas y aprovechar al máximo esta temporada navideña.

1. Implementar ofertas navideñas por tiempo limitado. Debido al incremento de compras por Navidad es importante implementar ofertas, e incluso pueden ser por tiempo limitado. Entre ellas se consideran: reducción de un porcentaje del precio final de acuerdo con el monto de compra, enganches como 2 por 1, incluir delivery gratis, entre otros. Se recomienda evaluar bien las posibilidades para no dejar pasar esta temporada del año.

2. Beneficiar al cliente. Sabemos que los regalos son parte de la fiesta navideña y qué mejor que alegrar y fidelizar a los clientes con la entrega de algún presente. En estas fechas se puede entregar un pequeño detalle especial por cada compra, ofrecer bolsas decorativas o el envolvimiento gratuito del producto comprado. Otra opción es colocar una nota escrita deseando una Feliz Navidad, ya que todos los detalles suman.

LEE: ¡Atención! Claves para tener éxito en una entrevista virtual de trabajo

3. Inyectar capital de trabajo. Es posible hacer crecer el negocio con una inyección fresca de capital, ya sea para más mercadería o contar con más ayudantes o brindar algunas promociones o sorpresas para los clientes. Para ello se puede solicitar un préstamo, como el que ofrece Surgir, considerando cuáles son las proyecciones de ventas para escoger el monto adecuado y evitar el sobre endeudamiento.

4. Tener buena actitud para la atención al cliente. Durante estas fiestas de felicidad y confraternidad, el buen ánimo y la actitud influenciarán en las ventas. En ese sentido, es recomendable que el emprendedor defina cómo será el trato con sus clientes, y en caso se cuente con ayudantes, conversar con ellos para formular las técnicas de atención para impulsar las ventas en esta Navidad.

5. Utilizar canales y/o aplicativos digitales para los pagos. Impulsar y mejorar el aspecto de las redes sociales, ya sea por Facebook o WhatsApp, definitivamente ayudará para que más clientes conozcan el negocio. También es posible promocionar los productos y las ofertas que se brindan. Asimismo, contar con un aplicativo bancario para el pago también ayudará en las ventas ya que muchos clientes no usan efectivo o por seguridad emplean débito.

TAMBIÉN: Ministerio de Cultura: ‘Ruraq maki-hecho a mano’ llega a Puno

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Semana Mundial del Ahorro: 5 tips para mejorar tus finanzas y ‘no morir en el intento’

Conoce a la contadora que habla sobre temas financieros y pago de impuestos en TikTok

David Tuesta: ‘Para reducir la pobreza se necesita más inversión privada’

Coach financiero enseña de manera amena y amigable el uso adecuado del dinero en TikTok

Más en Economía

¡Aprueban retiro de CTS 2025 - 2026! Congreso da luz verde para que ciudadanos dispongan del 100% de sus fondos

Banco peruano cumple 136 años: Hoy sorprenderá a quienes encuentren al cuy mágico escondido en lugares públicos

Libro ‘¿Por qué no vendo más?’ enseña a emprendedores a hacer crecer sus negocios

Sunat designa a contadora Marilú Llerena como nueva jefa

Retiro de CTS 2025: Comisión de Trabajo del Congreso aprobó el retiro del 100% de las cuentas hasta el 2026

José Luna exige archivar ley ‘que favorece a la usura bancaria’