Economía

CTS 2022: Estas son las entidades financieras que pagan más por tus ahorros

Conoce cuánta rentabilidad generan estas cuentas en los bancos, cajas y financieras.

Los trabajadores tendrán hasta el 31 de diciembre de 2023 la opción de retirar el 100% de sus fondos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). En caso, deseen mantener su saldo completo o una parte es importante que comparen los rendimientos de sus ahorros en los bancos, cajas o financieras, debido a que hay entidades que pagan casi 7% de tasas de interés.

Cabe señalar que la CTS tiene como propósito fundamental prever el riesgo que origina el cese de la relación laboral y la consecuente pérdida de tus ingresos, en pocas palabras es el ‘seguro’ con el que cuenta el empleado cuando rompe su relación con la empresa en la que ha laborado.

¿Cuáles son las empresas financieras que pagan más?

De acuerdo con el portal de la SBS al 30 de mayo de 2022, la Financiera Proempresa tiene la Tasa de Rendimiento Efectivo Anual (TREA) más alta con un 6.9% si el depósito es en soles.

La Caja Piura y Financiera OH ofrece TREA alta de 6.5%. Le siguen Caja Metropolitana con 6.3% y Financiera Credinka en 6.25%. Mientras que Financiera Qapaq, Caja Rural de Ahorro y Crédito Raíz, Caja Rural de Ahorro y Crédito Cencosud Scotia tienen 6% cada una.

También está la Caja Rural de Ahorro y Crédito Prymera con una tasa de 5.8%, Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana registra 5.65% y Financiera Confianza en 5.5%.

¿Los bancos y la CTS?

Entre las 10 primeras entidades financieras con mayor tasa de interés para CTS no aparece ningún banco, pues estos tienen entre 0.25% y 5.5%, según indica la SBS.

En esa línea, Banco Ripley ofrece una tasa de 5.5%, Banco Falabella y Banco Comercio con 5% son los que presentan un mayor rendimiento en dicho sector.

Más abajo se encuentran BanBif y Banco Pichincha con 4%, respectivamente. Mientras, Mibanco tiene en promedio de 3.75%, Banco de Crédito e Interbank registran 1%. En el caso del BBVA es de 0.25%.

Puede revisar y comparar las tasas en este .

Pasos para el traslado

Realizar el traslado de los fondos de la CTS de una entidad financiera a otra no es algo complicado. De hecho, se puede hacer en cinco pasos.

¿Cuánto tiempo demora el traslado de CTS?

El tiempo que demora el traslado de la CTS es un plazo no mayor de 15 días hábiles de haber recibido la solicitud del empleador. A través de una carta orden, la nueva entidad financiera deberá aperturar una cuenta CTS, de acuerdo al portal Compra bien.

VIDEO RECOMENDADO

Viruela del mono: ¿cómo prevenir la transmisión de esta enfermedad?

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

CTS 2022: ¿Qué conceptos no forman parte de la base del cálculo para el pago?

CTS 2022: ¿Cómo se calcula en caso el trabajador reciba un sueldo variable?

CTS 2022: ¿Qué trabajadores pueden acceder a este beneficio?

Retiro CTS 2022: ¿Cuánto dinero me corresponde recibir en noviembre?

Más en Economía

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Madre de Dios: Expo Amazónica 2024 se alista para cautivar a mercados internacionales

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Sporting Cristal jugará final de Copa Mitad del Mundo tras vencer 4-3 a Fluminense

Día del Padre: más de 72% de empresas en el Perú no otorgan regreso escalonado post paternidad