Economía

Retiro CTS 2022: Cómo solicitar el dinero de la compensación por Tiempo de Servicios

Conoce más detalles sobre el retiro del 100% de la compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta diciembre 2023.
Conoce más sobre el retiro del 100% de la CTS. (Foto: GEC)

La compensación por tiempo de servicios (CTS) ya está disponible para los trabajadores formales del Perú “a fin de cubrir las necesidades económicas causadas por la pandemia del COVID-19″. En esta nota te explicamos cómo solicitar el dinero que tienes en tu cuenta.

MIRA: Retiro de AFP 2022: Conozca cómo se ejecutaría el nuevo retiro de fondos

El retiro de la CTS, que estará habilitado hasta diciembre de 2023, podrá realizarse de manera total o parcial.

Según el reglamento de la ley aprobada la solicitud del dinero de la CTS puede realizarse tanto de manera presencial como remota.

Cabe señalar que la CTS tiene como propósito fundamental prever el riesgo que origina el cese de la relación laboral y la consecuente pérdida de tus ingresos, en pocas palabras es el ‘seguro’ con el que cuenta el empleado cuando rompe su relación con la empresa en la que ha laborado.

Retiro presencial

Los trabajadores pueden solicitar el retiro del dinero en efectivo acudiendo a los cajeros o ventanillas de la entidad financiera en la cual se encuentra su cuenta, de esta manera deberán recibir el desembolso de manera inmediata.

Retiro por aplicación

¿Solo se podrá retirar el dinero una vez?

Debido a que la norma señala que retirar los fondos son por única vez, eso no significa que sea un solo desembolso, sino que la autorización se genera por una “coyuntura única”, como el caso de la pandemia del COVID-19.

¿Cómo saber cuánto dinero tienes de CTS?

Muchas veces, el trabajador no sabe cómo acceder al estado de cuenta por concepto de Compensación por Tiempo de Servicios y esto le genera ciertas dudas.

Primero debes conocer en qué entidad financiera te han depositado. Para poder absolver esta premisa te recomendamos conversar con tu empleador con la finalidad que puedas conocer dicha información.

Si tu dinero está depositado en la misma entidad donde te pagan tu sueldo, solicita información sobre tu cuenta y puedes unirla para que tengas una sola tarjeta.

¿Quiénes podrán retirar el 100% de la CTS?

Todos los trabajadores sin excepción están habilitados para realizar el desembolso de la totalidad de su CTS, pero debemos tener en cuenta que solo pueden hacerlo quienes están en el sistema formal; ya que los demás empleados informales no cuentan con este beneficio.

Una vez cumplido con todos estos pasos, podrás consultar, de acuerdo al app de tu entidad financiera o vía teléfono el monto con el que cuentas en tu CTS.

VIDEO RECOMENDADO

WhatsApp: estos son los celulares Android y iPhone que dejarán de funcionar con la app este 2022


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

CTS 2022: ¿Qué conceptos no forman parte de la base del cálculo para el pago?

CTS 2022: ¿Cómo se calcula en caso el trabajador reciba un sueldo variable?

CTS 2022: ¿Qué trabajadores pueden acceder a este beneficio?

Retiro CTS 2022: ¿Cuánto dinero me corresponde recibir en noviembre?

Más en Economía

Retiro de la AFP: Si tienes deudas de alimentos, esta nota es para ti

AFP 2024: link, horarios y cronograma para solicitar el retiro de tu fondo de pensiones

Retiro de la CTS 2024: ¡ATENCIÓN! A partir de hoy puedes disponer del 100% de tus depósitos

CTS 2024: Gobierno publicó ley para el retiro del 100% y ahora ya podrás acceder a tu fondo

Retiro AFP 2024: Hoy 24 de mayo puedes presentar tu solicitud si tu DNI termina en 3

Proponen que billeteras digitales protejan los datos de los usuarios