Economía

¿Cómo y en qué invertir la gratificación de fin de año?

Especialista José Kohagura recomienda invertir estratégicamente este dinero para hacer realidad ideas de negocio, adquirir propiedades, entre otras alternativas.

Las empresas tienen hasta el 15 de diciembre para depositar la a sus colaboradores, un dinero extra que muchos peruanos ahorran o gastan, generalmente, en sus compras navideñas. José Kohagura, coordinador académico de Administración de Negocios Bancarios del instituto Certus, recomienda otras formas de utilizar este dinero para generar ganancias.

TAMBIÉN LEE: Gratificación Navidad 2021: con estos consejos podrás dar buen uso al dinero extra

Cabe indicar que alrededor de cinco millones de peruanos recibirán gratificaciones hasta el próximo 15 de diciembre.

“Ahorrar implica tener una reserva para el futuro. No obstante, el dinero guardado genera un retorno muy bajo. En cambio, si lo invertimos de manera estratégica, podríamos generar ganancias para incrementar nuestros fondos”, comenta el especialista de Certus, quien además nos explica cómo hacerlo:

Haz realidad tu idea de negocio: Con un estudio de mercado, un plan de negocios y la asesoría adecuada, se puede utilizar la gratificación como capital semilla para un negocio propio. Esta inversión generará ganancias a mediano o largo plazo, pues al principio debes potenciar tu emprendimiento con estrategias de marketing para atraer a más clientes.

Invierte en fondos mutuos: Generar rentabilidad a través de fondos mutuos es una excelente opción, pues tu dinero se invertirá en acciones, bonos o certificados de depósito en el mercado de valores. No obstante, es una inversión a largo plazo y las ganancias se generan a partir de los 5 años. Asimismo, es importante evaluar los niveles de riesgo antes de tomar una decisión.

Adquiere una propiedad: Los inmuebles y los terrenos siempre incrementan su valor, por tanto es una inversión segura a largo plazo. La gratificación y la (que está disponible hasta el 31 de diciembre) pueden sumarse para la cuota inicial de una propiedad que, en el futuro, generará muy buenos ingresos, ya sea vendiéndola o rentándola.

Invierte en tu desarrollo profesional: No todos los peruanos reciben una gratificación correspondiente a un sueldo completo, muchos trabajadores de las micro y pequeñas empresas reciben medio salario. Si este es tu caso, podrías invertir ese dinero en estudiar un programa de extensión profesional o seguir una carrera técnica, si es que aun no cuentas con una.

TAMBIÉN LEE: ¿Ya recibiste tu gratificación?: Sigue estas cinco recomendaciones para sacarle el jugo

“Antes de tomar una decisión, es necesario evaluar las oportunidades de inversión, informarnos bien y establecernos objetivos y plazos claros. La inversión es una buena forma de incrementar nuestro patrimonio, pero también existen riesgos que debemos considerar para prevenirlos, reducirlos o asumirlos”, precisa Kohagura.



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Congresistas se otorgan “tarjeta de aguinaldo” de S/1700 y recibirán más de S/43 000 en total por Navidad

Sepa cómo darle un buen uso a la gratificación de diciembre

A cuánto ascienden las multas por no pagar la gratificación

ONP: cronograma del pago de la gratificación para los jubilados por Fiestas Patrias

Más en Economía

Retiro de la AFP: Si tienes deudas de alimentos, esta nota es para ti

AFP 2024: link, horarios y cronograma para solicitar el retiro de tu fondo de pensiones

Retiro de la CTS 2024: ¡ATENCIÓN! A partir de hoy puedes disponer del 100% de tus depósitos

CTS 2024: Gobierno publicó ley para el retiro del 100% y ahora ya podrás acceder a tu fondo

Retiro AFP 2024: Hoy 24 de mayo puedes presentar tu solicitud si tu DNI termina en 3

Proponen que billeteras digitales protejan los datos de los usuarios