Economía

Advierten sobre peligros de otorgar bonos por parte del Gobierno

Economista Diego Macera señala que el Ejecutivo puede usarlos para comprar los favores de la gente. Considera que es mejor para la población ‘crear más puestos de chamba’

El economista Diego Macera afirmó que la próxima entrega delpor parte del Estado es una buena política para ayudar a las familias vulnerables en casos de emergencia, sin embargo, demandó que dicho subsidio llegue de verdad a los que realmente necesiten.

TAMBIÉN LEE: Consumos de menú, pollito a la brasa, salchipapas y picarones afectados por el dólar

“Es vital que esta ayuda llegue solo a quienes realmente necesitan porque es un esfuerzo grande de los contribuyentes. Hubiera sido mejor esperar a ver qué nos espera con la eventual tercera ola para a partir de ahí tomar una mejor decisión. Ha habido poca claridad y confusión en el gobierno sobre cómo se va a hacer, a quiénes se les va a dar, y no estoy seguro que el momento sea el mejor”, señaló a Trome.

RIESGOS

El también Gerente del Instituto Peruano de Economía alertó, además, de que existe el riesgo de que la entrega de estos bonos pueda convertirse en cosa regular.

“El riesgo es que se forme la expectativa de que los bonos van a ser cosa de todos los años, cuando no puede ser así. Hay tres problemas centrales con eso. Primero, es insostenible fiscalmente, no hay plata para hacer realizarlo y al mismo tiempo hay que cuidar las cuentas del Estado. Segundo, crea malos incentivos para los trabajadores, que pueden preferir trabajar menos. Y tercero, se convierte en una herramienta de control político del gobierno de turno. Sería el típico caso de clientelismo en el que se compra el favor de la gente”, indicó.

A su vez, para Macera, lo ideal es que el Gobierno reactive el sector privado, así generar más empleo.

“Eso es vital, crear chamba, sobre todo en el sector privado, es mil veces más útil y sostenible que cualquier bono. Desde la microempresa hasta la gran empresa, que el empresario vuelva a apostar por el país”, acotó.

TAMBIÉN LEE: Subidas y bajadas del dólar: Jorge González Izquierdo lo explica y da consejos para ahorros y deudas

Asimismo, cuestionó que el Gobierno esté enfocado en discutir temas como la y no enfocarse en temas como la pandemia.

“Hasta ahora casi no se ha hablado de lo más importante: reactivar la inversión privada que genera empleo. Pero se hace más difícil cuando los mensajes desde el gobierno crean incertidumbre y no sabemos en qué camino vamos. Y aquí lo más grave es la discusión sobre la Asamblea Constituyente. Si pudiéramos superar esa discusión, enfocarnos en vez en algunas mejoras puntuales que se pueden hacer en la actual Constitución, y sobre todo concentrarnos en luchar contra la pandemia y reactivar la economía, otra sería la historia. La economía peruana está lista para recuperar mucho terreno rápido, pero la política no la deja”, sentenció.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Diego Macera: “Dina Boluarte debe anunciar mayor inversión privada y destrabe de proyectos para mejorar la economía”

Diego Macera: “Se necesita inversión privada para generar crecimiento económico y empleo”

Pedro Castillo, un año en el poder sin rumbo: Los principales errores de su Gobierno

Congreso eligió a tres nuevos miembros del directorio del BCR

Más en Economía

Retiro de la AFP: Si tienes deudas de alimentos, esta nota es para ti

AFP 2024: link, horarios y cronograma para solicitar el retiro de tu fondo de pensiones

Retiro de la CTS 2024: ¡ATENCIÓN! A partir de hoy puedes disponer del 100% de tus depósitos

CTS 2024: Gobierno publicó ley para el retiro del 100% y ahora ya podrás acceder a tu fondo

Retiro AFP 2024: Hoy 24 de mayo puedes presentar tu solicitud si tu DNI termina en 3

Proponen que billeteras digitales protejan los datos de los usuarios