
Tras los bombardeos de Estados Unidos a las instalaciones nucleares de Irán, el Parlamento iraní aprobó el cierre del Estrecho de Ormuz y, aunque el gobierno todavía no lo aplica, numerosos países, entre ellos el nuestro, expresan su preocupación y advierten sobre un posible colapso de la economía mundial si esto llegara a suceder.
Pero, ¿qué tan importante es el Estrecho de Ormuz?
Se trata de una de las rutas marítimas más estratégicas del planeta que sirve para el comercio global, ya que por ese paso salen grandes cantidades de petróleo y gas natural extraídos en Medio Oriente para todo el mundo.

Tiene una longitud de aproximadamente 160 kilómetros, su punto más estrecho es de tan solo 33 kilómetros de ancho y cuenta con dos vías de navegación, cada una con 3 kilómetros de ancho, aproximadamente, lo que permite la circulación simultánea de barcos en ambas direcciones.
El Estrecho de Ormuz conecta el Golfo Pérsico con el Golfo de Omán y el mar Arábigo. Y separa también a Irán de la península Arábiga, donde se encuentran países como Arabia Saudita, Catar, Omán y Emiratos Árabes Unidos, entre otros.
La zona es controlada por Irán y Omán mediante un acuerdo suscrito en 1975.

DATITO
Diariamente cruzan el Estrecho de Ormuz muchos buques cisterna que transportan más de 20 millones de barriles de petróleo, que salen de cinco de los diez principales productores de petróleo del mundo: Irak, Irán, Kuwait, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos.
Esto equivale al 20 % del consumo mundial de líquidos de petróleo, según la Agencia de Información sobre Energía de los Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés).
