La hasta ahora vicepresidenta del expresidente Pedro Castillo, Dina Boluarte, llegó hasta el Congreso de la República pasadas las tres de la tarde de este miércoles 7 de diciembre, para juramentar como nueva presidenta de la República.

MIRA: Pedro Castillo fue detenido y ya se encuentra bajo custodia en la Región Policial Lima [VIDEO]

La funcionaria arribó hasta el Parlamento vestida enteramente de amarillo para asumir el cargo máximo del Estado Peruano, luego que el Congreso decidiera vacar a Pedro Castillo por ‘incapacidad moral permanente’.

Momentos antes, Boluarte usó su cuenta de Twitter para referirse al cierre del Congreso por parte del expresidente, que causó gran conmoción política en el Perú. “Rechazo la decisión de Pedro Castillo de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso. Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la ley”, escribió.

MIRA: Pedro Castillo destituido: Salieron los memes tras el golpe de Estado y la vacancia del expresidente
TROME | Dina Boluarte llega al Congreso
TROME | Dina Boluarte llega al Congreso

¿QUIÉN ES DINA BOLUARTE?

ha dado un golpe de Estado, horas antes de que el debata su vacancia por incapacidad moral permanente. Ante este escenario, quien podría reemplazarlo en el cargo sería la vicepresidenta , según la Constitución Política. Pero, ¿quién es esta abogada que está a punto de ocupar el sillón más importante del país? Aquí su historia.

Dina Ercilia Boluarte Zegarra nació en Chalhuanca, Apurímac, el 31 de mayo de 1962. Es decir, tiene 60 años. La futura vicepresidenta se graduó de abogada en la Universidad de San Martín de Porres e hizo estudios de Maestría en Derecho Notarial y Registral en esa universidad.

Casi toda su vida adulta no estuvo involucrada en la política nacional. Sin embargo, hace solo unos cuatro años se le despertó el ‘bichito’ de los cargos públicos. En el 2018 postuló como candidata a regidora de Surquillo, donde vive, por el partido Perú Libertario, pero perdió. No se dio por vencida y un año después, en el 2020, tras la disolución del congreso de mayoría oficialista meses antes, intentó ser parlamentario por Perú Libre y nuevamente el pueblo le dijo no.

Sin embargo, sí logró ser presidenta del Club Departamental Apurímac en Lima, que a la larga le causaría un problema. También es la primera vicepresidenta de los Clubes Departamentales del Perú.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC