Actualidad

Día Internacional del Reciclaje: ¿Cómo puedes empezar a reciclar en casa?

Segregar y desechar adecuadamente nuestros residuos en casa es un significativo primer paso para el reciclaje y valorización de materiales que actualmente terminan en vertederos informales como basura.
Implementa en casa la separación en cuatro contenedores diferenciados según el tipo de material. Foto: Freepik.

Todos podemos ayudar a cuidar el medio ambiente cumpliendo con la parte que nos toca. Segregar y desechar adecuadamente nuestros residuos en casa es un significativo primer paso para el reciclaje y valorización de materiales que actualmente terminan en vertederos informales como basura. Más aun tomando en cuenta que, según estimaciones del Ministerio del Ambiente (Minam), en 2021 se generaron 21 mil toneladas de residuos municipales al día, una cifra que revela la gran oportunidad que tenemos para fomentar el reciclaje y la economía circular.

Por ello, en el marco del Día Internacional del Reciclaje, MAPFRE ha compartido algunos consejos prácticos que pueden ayudarnos a desechar correctamente nuestros residuos, una acción que cuida la sostenibilidad el planeta, protege nuestra salud, y fomenta el reciclaje formal y el desarrollo económico y social de muchas familias.

Mira también:

Segregación adecuada de residuos:

Implementa en casa la separación en cuatro contenedores diferenciados según el tipo de material: verde para residuos aprovechables como papel, cartón, vidrio, plástico, entre otros; marrón para residuos orgánicos como restos de alimentos y poda; negro para residuos no aprovechables; y rojo para residuos peligrosos como pilas y medicinas vencidas.

Opciones para residuos aprovechables

Una vez segregados en casa, los residuos aprovechables pueden entregarse a asociaciones de recicladores formales o llevarlos a puntos de acopio cercanos. Consulta en tu municipio o en aplicaciones como “En Casa, Yo Reciclo” del Ministerio del Ambiente para ubicar los puntos de acopio más convenientes. No olvides desechar correctamente el aceite usado en casa, ubica los puntos de acopio autorizados y evita contribuir con la contaminación de espacios naturales.

Reutilización creativa

Explora formas creativas de reutilizar materiales en casa. Por ejemplo, las botellas de plástico pueden ser lavadas, aplastadas y reservadas para reciclaje. Asimismo, tarros y botellas de vidrio pueden tener una segunda vida como contenedores o elementos decorativos, floreros, etc.

Compostaje de residuos orgánicos

Considera iniciar un compost en casa para aprovechar los residuos orgánicos. Con una caja de madera, papel periódico y tierra, puedes convertir restos de frutas y verduras en abono natural para jardines o huertos.

A través de prácticas simples como la segregación de residuos y la reutilización creativa, cada persona puede hacer una diferencia significativa en la reducción de desechos y la conservación de recursos.  Recuerda que cada acción cuenta para construir un futuro más limpio, seguro y sostenible.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Actualidad

Primo de empresaria Jackeline Salazar Flores habría filtrado información a los secuestradores

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

SJL: Delincuentes aplican descarga eléctrica a mujer para robarle sus pertenencias

BCR alerta modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?