Actualidad

Cusco y la selva peruana: los destinos favoritos para viajar este 24 de junio

Entre el 21 y el 25 de junio, la línea aérea SKY tiene programado operar 118 frecuencias a dichos destinos, con especial énfasis en rutas populares como Cusco e Iquitos, donde se estima transportar alrededor de 10,000 y más de 3,700 pasajeros en 32 y 12 frecuencias, respectivamente.
Cusco y la selva peruana: los destinos favoritos para viajar este 24 de junio

El 24 de junio es un día especial para la cultura peruana. Mientras que, en la selva, el espíritu de la gente celebra la festividad de San Juan Bautista, santo patrono de los departamentos de San Martín, Loreto y Ucayali; en Cusco, el festejo de las personas gira en torno al Inti Raymi, una ceremonia celebrada en honor al Inti (Dios Sol) en cada solsticio de invierno.

Es así como, en el marco de una semana llena de celebración y alegría, ciudades como Cusco, Iquitos, Tarapoto y Pucallpa se presentan como destinos sumamente atractivos para el turista interno.

Esta fecha, además, se distingue por ser un período de gran auge en el turismo nacional, por lo que la aerolínea SKY tiene previsto trasladar a más de 18,000 pasajeros a estas ciudades entre el 21 y el 25 de junio.

Cusco y la selva peruana: los destinos favoritos para viajar este 24 de junio

Durante esos días, SKY tiene programado operar 118 frecuencias a dichos destinos, con especial énfasis en rutas populares como Cusco e Iquitos, donde se estima transportar alrededor de 10,000 y más de 3,700 pasajeros en 32 y 12 frecuencias, respectivamente. Asimismo, el factor ocupación que proyecta la línea área, el cual supera el 80% en ambas ciudades, demuestra el interés que se genera en torno a estas festividades.

Mientras tanto, se espera que ciudades como Tarapoto y Pucallpa reúnan a cerca de 3,000 viajeros y a más de 1,400 pasajeros, respectivamente, según proyecciones de la aerolínea.

“El 24 de junio es una fecha especial para el turismo nacional y en SKY estamos contentos de sumarnos a las celebraciones en diferentes regiones del país. Entre el 21 y 25 de junio, transportaremos más de 8,000 personas a destinos de la selva peruana, como Iquitos, Tarapoto y Pucallpa. Además, trasladaremos a aproximadamente 10,000 viajeros en nuestra ruta a Cusco, donde hemos aumentado nuestras frecuencias un 13% a comparación de las fiestas pasadas”, comentó Franco Chaparro, Gerente de Ventas de SKY en Perú.

Se espera que la fecha con mayor flujo de pasajeros sea el domingo 23 de junio, día en la que la compañía operará 14 frecuencias entre Cusco, Iquitos, Tarapoto y Pucallpa.

En Cusco, el Inti Raymi transforma algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad en una puerta hacia el pasado, convirtiéndolo en un viaje inolvidable para los turistas que desean disfrutar de la ciudad imperial desde una perspectiva diferente.

Inti Raymi 2024: Cuándo es, qué se celebra y cuáles son las actividades programadas en Cusco. (Foto: Cuscoperu.com)

El Coricancha o Templo del Sol da inicio al recorrido con la ceremonia “Saludo al Sol”, donde se suceden rituales iniciales como el sonido de los pututos y la entrada de acllas, músicos y danzantes. La Plaza Mayor del Cusco, o Huaqaypata, se convierte luego en el escenario para el “Encuentro de los tiempos y ceremonia de la hoja de coca”, donde el Inca y su séquito se congregan en el gran ushnu. Finalmente, la explanada de Sacsayhuamán se erige como el núcleo central de los eventos, presenciando la entrada de la Qoya y el Inca, acompañados de bailes, música y cánticos, seguido por la ceremonia principal y el rito de la ofrenda, que incluye el simbólico sacrificio de una llama en honor al Dios Sol.

Por otro lado, la fiesta de San Juan es mucho más que una celebración religiosa. Si bien la festividad tiene sus raíces en la devoción católica, con el bautismo de Jesús como punto de partida, ha evolucionado fusionando elementos culturales propios de la región amazónica. Durante la celebración, se destacan actividades como la preparación y degustación del plato típico llamado “juane”, el “Baño Bendito” en los ríos amazónicos en busca de purificación y bendiciones, y la tradicional danza de la “pandilla”. La Amazonía peruana se pone de fiesta y muchos turistas vienen a compartir con los locales para celebrar.

Este año, las patronales selváticas contarán con la presentación de icónicos grupos peruanos como Agua Marina, Corazón Serrano, Miriam Cruz y Armonía 10, en distintas ciudades de la selva peruana como Pucallpa, Iquitos y Tarapoto.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Viaja y conoce los encantos que ofrece la Selva Central

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

‘Viajera de vez en cuando’: La tiktoker que recorre cada rincón del país y da las fijas para armar tu presupuesto

Más en Actualidad

Golpe de Estado en Bolivia: Presidente Luis Arce convoca a sus seguidores “a defender la democracia” y movilizarse

Golpe en Bolivia: Gobierno del presidente Luis Arce se atrinchera en Palacio Quemado con muebles

Alberto Fujimori se encuentra en UCI: expresidente se fracturó la cadera tras sufrir accidente, revela su hija Keiko

Alberto Fujimori fue internado en cuidados intensivos tras sufrir una fractura de cadera por una caída

Abuelito es asesinado a balazos cuando compraba pan: anciano corrió para salvar su vida

‘Tren de Aragua’ amenaza de muerte a exalcalde de Villa María del Triunfo: “Si no deposito el viernes, me matan”