Actualidad

Caso Viva Air: ¿Cuáles fueron las aerolíneas peruanas que dejaron de operar?

Así como la línea aérea colombiana, muchas empresas peruanas que surcaron los cielos de nuestro país y del extranjero se vieron obligadas a cerrar sus operaciones debido a diversas crisis a lo largo de los años.
AeroPerú fue la línea de bandera del Perú entre 1973 y 1999.

El, que suspendió intempestivamente sus operaciones, dejando a 300 pasajeros peruanos varados y causando un caos en el aeropuerto Jorge Chávez, trajo el recuerdo a algunas personas de los tiempos en que aviones con capitales del Perú surcaban cielos nacionales e internacionales. ¿Cuáles eran estas empresas que con el tiempo también dejaron de operar?

MIRA TAMBIÉN: Pasajeros de Viva Air varados por quiebra de aerolínea: el tenso panorama en el Jorge Chávez [FOTOS]

El Perú ha tenido muchas aerolíneas desde que se inició la era de los vuelos comerciales, tanto públicas como privadas, pero lamentablemente han ido desapareciendo con los años.

FAUCCETT

La Compañía de Aviación Faucett S.A. fue la primera aerolínea peruana, navegando los cielos del Perú y Estados Unidos durante 69 años entre 1928 y 1997, año en el que desapareció, agobiada por las deudas.

Fue fundada por Elmer J. Faucett con un grupo de empresarios peruanos en 1928, siendo la primera línea aérea comercial en el Perú una de las más antiguas en Latinoamérica.

El 29 de febrero de 1996, el vuelo 251 de Faucett Perú, un Boeing 737-200, se estrelló en la zona denominada “Ciudad de Dios”, en las montañas cercanas a la ciudad de Arequipa, muriendo la totalidad de sus 117 pasajeros y 6 tripulantes.

Tras el desastre, la crisis económica de la aerolínea se fue agravando, lo que llevó al cese de sus operaciones en noviembre de 1997. Fue declarada en bancarrota y puesta en liquidación el 15 de noviembre de 1999.

PANAGRA

Panagra (acrónimo de Pan-American Grace Airways) fue fundada en 1928 a fin de competir con Faucett en el Perú y llegó a tener un cuasi-monopolio en el transporte aéreo en gran parte de América del Sur en las décadas de 1940 y 1950.

En 1966, se fusionó con Braniff International Airways, que operó las rutas de Panagra a Sudamérica hasta 1982, fecha en que Eastern Air Lines adquirió la operación de las rutas en la región, por la quiebra de esta. Desde 1990, estas rutas son operadas por American Airlines.

PERUVIAN INTERNATIONAL AIRWAYS

Peruvian International Airways o simplemente PIA, como era conocida , fue creada el 14 de enero de 1946, con un capital inicial de US$ 4 000 000, aportados por inversionistas del Perú, Canadá y Estados Unidos. Fue la primera línea aérea peruana que operó vuelos de itinerario entre ciudades de América. Su lema publicitario fue: “Peruvian International Airways, La Avenida Aérea de las Américas”.

Menos de dos años después de su primer vuelo, el 9 de enero de 1949, Peruvian International Airways, dejó de operar a consecuencia de la fuerte competencia de Panagra.

AEROLÍNEAS PERUANAS

Aerolíneas Peruanas, S.A. (APSA) fue una empresa aérea peruana que operó entre 1956 hasta 1971. fue fundada el 16 de septiembre de 1956 por el aviador y empresario estadounidense Cornell Newton Shelton (1908-1965), junto con otros inversionistas peruanos.

Hacia 1967 Aerolíneas Peruanas operaba rutas importantes hacia Los Ángeles, Miami, México, Acapulco, Tegucigalpa, Panamá, Barranquilla, Bogotá, Guayaquil, Santiago de Chile, Buenos Aires, Río de Janeiro y Sao Paulo; y en 1969 (en operación conjunta con la española Iberia) inauguró su primer vuelo a Europa.

A comienzos de 1971, durante el gobierno militar de Juan Velazco Alvarado, se encontraba en una situación financiera bastante crítica y el 11 de abril se reveló que estaba a punto de declararse en quiebra, ya que tenía una deuda de 22 millones de dólares. Finalmente, el 2 de mayo de 1971 anunció la suspensión de todos sus vuelos y el 13 de noviembre de ese mismo año, una corte de Miami decretó la quiebra definitiva de esta empresa.

LANSA

Líneas Aéreas Nacionales S.A. (LANSA) fue una aerolínea peruana con sede en Lima, que se estableció en 1963. Después de que su último Lockheed Electra se estrellara en la Nochebuena de 1971, LANSA dejó de operar y perdió su certificado de autoridad operativa el 4 de enero de 1972, cuando el capital monetario se agotó.

Dicha aerolínea es de triste recuerdo por la serie de accidentes que sus aparatos tuvieron, en varias ocasiones causados por mantenimiento no apropiado o por operación en forma negligente de los aviones.

TANS PERÚ

TANS Perú (Transportes Aéreos Nacionales de Selva) inició sus operaciones en 1963. Originalmente era parte de la Fuerza Aérea del Perú y obtuvo su certificación por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú en octubre de 1999 y dejó sus actividades militares para dedicarse a las civiles en noviembre de ese año.

Pertenecía enteramente al Estado y cubría buena parte del territorio nacional, pero debido a dos fatales accidentes, su destino era desaparecer del mercado . El 7 de enero del 2006 la licencia de la aerolínea fue suspendida por el Gobierno.

El 9 de enero de 2003, el vuelo 222 de TANS Perú se estrelló en el Cerro Coloque, cerca de Chachapoyas justo después de despegar de Chiclayo. Dos años después, el 23 de agosto de 2005, el vuelo 204 de TANS Perú se estrelló a las afueras de la ciudad de Pucallpa.

AEROPERÚ

AeroPerú, oficialmente Empresa de Transporte Aéreo del Perú S.A., fue la aerolínea estatal del Perú y navegó los cielos del país y de América entre 1973 y 1999. Su vuelo inaugural se realizó el 3 de octubre de 1973 de Lima a Cusco. Inició operaciones con tres aviones Fokker F-28.

Se declaró en quiebra en 1999, tres años después del accidente del Vuelo 603 de Aeroperú al no poder pagar las indemnizaciones y la mala gestión económica que atravesaba la compañía, siendo una de las muchas empresas privatizadas durante el gobierno de Alberto Fujimori.

En 1993, el gobierno peruano cedió una parte de AeroPerú, a manos del consorcio mexicano Cintra, que administraba las empresas Aeroméxico y Mexicana.

El 2 de octubre de 1996, el vuelo 603 de AeroPerú que iba desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con destino al Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, en Santiago de Chile, se estrelló en el mar peruano falleciendo en el acto las 70 personas que iban a bordo. El fatal desenlace fue debido a fallas tanto técnicas como del personal de mantenimiento de la empresa.

A principios del año 1999, Continental Airlines, quien estuvo interesada en tomar el control de AeroPerú, retiró una propuesta de compra marcando el fin de esta compañía aérea peruana.

En su historia operó rutas a Estados Unidos, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Ecuador, Panamá y Paraguay además de vuelos al interior del país.

ANDREA AIR

Andrea Air fue una aerolínea nacional de corta duración en Perú. Durante un período en 1991, voló entre Lima , Arequipa y Cusco con una flota de dos Fokker F-28 arrendados por una empresa sueca.

Al acabar el contrato también se terminó la aerolínea.

AMERICANA DE AVIACIÓN

Americana de Aviación fue una aerolínea peruana fundada en 1990. Su base era el Aeropuerto Internacional Coronel FAP Francisco Secada Vignetta de Iquitos.

Logró ser líder del mercado, alcanzando el 6 % del mercado doméstico local, para luego llegar a mantener un 16 % y en su mejor momento captar el 23 % del mercado aerocomercial doméstico.

Junto con AeroPerú y la Compañía de Aviación Faucett, operaba vuelos diarios por todo el Perú y algunos vuelos interregionales a países vecinos. En 1997 quebró por razones de administración.

AERO CONTINENTE

Aero Continente, y luego Nuevo Continente, fue una aerolínea peruana fundada en 1992 por Fernando Zevallos González. El dinero utilizado para la creación de la aerolínea fue de 1,5 millones de dólares y otorgado por los hermanos narcotraficantes Víctor y Manuel López Paredes.

En 1999 la empresa abrió una sucursal en Chile, denominada Aero Continente Chile. La empresa quebró en 2004 y Fernando Zevallos fue condenado a 20 años de prisión en Perú por tráfico ilegal de drogas y lavado de activos procedentes del narcotráfico.

LEE TAMBIÉN: Pedro Castillo: ¿Qué pasará con la casa de Sarratea?

El 2005 los dueños intentaron salvar la compañía cambiando el nombre a Nuevo Continente y transfiriendo la administración a los empleados. La estrategia no funcionó al colocarse nuevas multas para la compañía en Estados Unidos. Llegó a destinos como Berlín, Los Ángeles, Madrid, Frankfurt y Miami.

MAGENTA AIR

Magenta Air era una aerolínea fundada en 2002 con capitales peruanos. Contó con una flota de 1 Dash-8 Q200 y 1 Boeing 737-200Adv alquilados de Aero Continente y Star Perú, con rutas de Lima a Cajamarca, Iquitos, Lima, Pucallpa y Tarapoto.

Cuando la aerolínea entra en quiebra, en 2005, su flota de aviones fueron devueltos.

WAYRAPERÚ

WayraPerú fue una aerolínea comercial peruana de pasajeros creada en el 2004, pero cerró sus operaciones temporalmente el mismo año y las reinició en 2018. Sin embargo, tras pandemia del COVID-19 volvió a cerrar.

VIDEO RECOMENDADO

TROME | Comunicado de LATAM por cancelación de Viva Air

TE PUEDE INTERESAR



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Viva Air: Decenas de turistas extranjeros varados en Cusco temen perder conexiones | VIDEO

Suspenden vuelos de Viva Air: cómo hago para cambiar gratis mis pasajes por Latam Airlines

Viva Air en Perú: SKY se pronuncia y asegura que apoyará a pasajeros afectados con traslados gratuitos

Más en Actualidad

Hospital del Niño: Retiran 16 dientes que tenía de más campeona de karate

Comas: Recicladores hallan cadáver de un hombre maniatado en orilla del río Chillón

Sobrino Urresti denuncia robo de 100 mil soles de su estudio de grabación: “También soy víctima de la Policía”

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

¡TERROR EN SMP! Impactantes imágenes muestran cómo delincuentes disparan en el rostro a policía y le lanzan una granada | VIDEO