Actualidad

Vacunafest Navideño: jornada de 36 horas continuas se realizará este sábado 4 y domingo 5

Conoce AQUÍ los detalles de la jornada de 36 horas ininterrumpidas que se realizará este fin de semana.
Minsa lanza campaña “Las vacunas nos dan esperanza” y el VacunaFest Navideño. (Foto: Minsa)

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó el décimo tercero vacunafest este fin de semana, sábado 4 y domingo 5 de diciembre, en Lima Metropolitana y el Callao. La nueva jornada de 36 horas ininterrumpidas continuará inmunizando a personas con mayoría de edad y a adolescentes de 12 a 17 años, además se aplicará las dosis de refuerzo a los ciudadanos de 18 a más años.

El evento ha sido denominado Vacunafest Navideño con miras a las celebraciones por Navidad y Año Nuevo. Con la campaña “Las vacunas nos dan esperanza”, el sector Salud busca movilizar a la población a acudir a los centros de vacunación o a las intervenciones a través de la estrategia ‘Vamos a tu encuentro’ por sus primeras, segundas o dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19.

Para este fin de semana, los puntos de inmunización estarán ambientados con la temática navideña y además las personas podrán ir a los centros de vacunación de Lima Metropolitana y Callao usando atuendos o accesorios navideños durante todo el mes de diciembre, y participar de un concurso que consiste en publicar fotos o videos en sus redes sociales acompañado con el hashtag #VacúnatePorTu2022, #VacunaFestNavideño y #LasVacunasNosDanEsperanza.

Estas estrategias de vacunación se dan en el marco del plan de cierre de brechas de vacunación contra la COVID-19 y alcanzar el 80 % de la población protegida con dos dosis.

Gustavo Rosell De Almeida, viceministro de Salud Pública, recordó que el plan de vacunación nacional contempla la inoculación de 28 millones de peruanos y extranjeros que radican en el país de los cuales 22 millones 600 mil han recibido la primera dosis y 18 millones 800 mil la segunda dosis. “Creo que en estas tres semanas vamos a tener cifras bastante adecuadas, pero, también insistimos; es importante la tercera dosis y mucha gente acá ha venido por su tercera dosis”, remarcó.

Además, esta estrategia se ejecuta en el marco de las medidas restrictivas para prevenir el incremento de casos o la posibilidad de que la variante ómicron en el país, respecto de lo cual el Gobierno estableció que desde el 10 de diciembre los mayores de 18 años que deseen ingresar a espacios cerrados tendrán que presentar su carné físico o virtual que acredite haber completado su vacunación contra la COVID-19.

Además, los que realicen viajes interprovinciales (terrestres o aéreos) también deberán mostrar su carné de vacunación con las dos dosis o una prueba molecular negativa no mayor de 72 horas.

¿Quiénes puedes ser vacunados?

Para mayores de 18 años

Las personas mayores de 18 años que acudan a vacunarse deberán llevar su DNI, doble mascarilla o una KN95 y de manera opcional con protector facial. Quienes asistan por su segunda dosis deben llevar el carné recibido en la primera vacuna.

Para adolescentes de 12 a 17 años

En el caso de los menores de 12 a 17 años, los adolescentes deberán acudir a vacunarse en compañía de un adulto para que firme el consentimiento informado.

Tercera dosis

Los adultos de 18 a más ya pueden acudir a los centros de vacunación y establecimientos de salud para la inoculación de la dosis de refuerzo, si es que ya transcurrieron más de 5 meses desde que recibieron sus dos primeras vacunas. En el caso de los ciudadanos inmunizados fuera del Perú deberán acercarse a centros de vacunación mostrando su carnet emitido en el exterior.

¿A qué otros grupos se está vacunando?

Entre las personas también convocadas para la edición décimo segunda del vacunaFest de este fin de semana (sábado 4 y domingo 5) también figuran:

Puntos de vacunación

Se han implementado cerca de 30 puntos que atenderán de forma ininterrumpida, incluso de madrugada en Lima y Callao. Seis funcionan como vacunacar, es decir que los ciudadanos pueden acudir con sus vehículos particulares, taxis u otras unidades móviles. Aquí la lista:

Los 30 centros de vacunación en Lima y Callao que atenderán 36 horas ininterrumpidas.

VIDEO RECOMENDADO

Ómicron: OMS recomienda a personas vulnerables no viajar ante nueva variante

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Semana Mundial de la Inmunización: la importancia y beneficios del acceso a una vacunación

Puntos de vacunación atenderán durante Navidad y feriados en Lima y Callao

Aumenta la afluencia en centros de vacunación contra el COVID-19

Cáncer de cuello uterino: La vacunación como medida de prevención

Más en Actualidad

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Pollito con papas: El gran festival 2024 ofrecerá 1/4 de pollo a cinco soles

Santa Anita: Coronel de la PNP choca mototaxi conducido por joven venezolano de 15 años

Callao: a balazos cae delincuente que entrenaba a adolescentes para ser sicarios

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa