Actualidad

Tercera dosis para mayores de 65 años se aplicaría desde el 1 de noviembre

La directora de Inmunizaciones del Minsa informó que la población objetivo de este grupo poblacional es de 1′920.820, quienes son personas que ya cuentan con ambas dosis de vacuna.

La directora ejecutiva de Inmunizaciones del (Minsa), Gabriela Jiménez, señaló este martes que en noviembre se dará inicio a la aplicación de la tercera dosis de vacuna contra el para mayores de 65 años. Mencionó que actualmente cerca de 2 millones de personas de este grupo poblacional están aptas para poder recibir la dosis de refuerzo.

En diálogo con RPP, la funcionaria explicó que actualmente, el Minsa viene actualizando la base de datos de los registros para que este grupo poblacional aparezca en la plataforma Pongo el hombro, que se implemente un registro para la aplicación de la dosis de refuerzo y conoce la cantidad exacta de los que serán nuevamente inoculados. Una vez culminado estos procesos, señaló, el sector Salud dará una fecha de inicio del proceso de aplicación de la tercera dosis, que sería a inicios del citado mes .

“Estamos ordenando las bases de datos, concluyendo esta semana con la verificación de todo lo concerniente a la programación de visitas de seguimiento. Según nuestra programación, hasta el fin de semana que corresponde al sábado 30 y domingo 31 estaremos ya haciendo un seguimiento final a las brechas que tenemos todavía en segunda dosis, y en los próximas días estaremos anunciando el día de inicio. Consideramos que serán los primeros días, el 1 o 2 de noviembre ya donde podamos abordar a toda la población mayor de 65 años”, indicó.

“Estamos para ello revisando tres criterios: que aparezcan en la plataforma Pongo el hombro, que toda la base de datos deben quedar disponibles para el registro de tres dosis que hasta ahora la plataforma registra dos, y tener todo el listado nominal. Hasta la fecha tenemos 1′920.820 personas que están aptas para poder recibir la tercera dosis, según línea de tiempo, ya que el criterio es que hayan recibido la segunda dosis en un lapso de 180 días atrás. Por eso en principio tenemos que tomar en cuenta esa temporalidad”, manifestó.

Al ser consultada respecto a que si esta población será vacunada de forma general respondió: “Sí, justamente por eso estamos alineando porque la idea es que comencemos con las personas con comorbilidades. Con la población de 65 años lo que comenzaremos a hacer es organizar por regiones, el tamaño es cerca a dos millones, y estamos ubicándolas para que en los siguientes próximos días sean comunicadas”, explicó Jiménez.

“Dentro de ese grupo tenemos personas en asilos o lugares donde nosotros tenemos que ir, entonces, como es una población ya casi conocida, ya la tenemos ubicada. Entonces, nuestro ámbito será reubicarlos y vacunarlos a todos”, añadió.

A la fecha se viene aplicando la tercera dosis a personal de salud, quienes figuran en el grupo de primera línea de lucha contra la pandemia del nuevo coronavirus.

“Las personas con comorbilidades están siendo tomadas en cuenta”

La funcionaria afirmó que el Minsa está tomando en consideración la aplicación de la tercera dosis también para mayores de edad en riesgo de salud o especialmente expuestos al COVID-19 en ese país.

“Las personas con comorbilidades están siendo tomadas en cuenta. Estamos revisando a la población oncológicos y los que reciben tratamiento de diálisis, para ubicarlos, y cerrando brecha con las dosis de segunda dosis. Hay tres grupos focalizados como relevantes: comorbilidades, mayores de 65 años y personal de salud”, precisó.

VIDEO RECOMENDADO

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Cuánto tiempo le tomará a Perú para que tenga al 80% de su población con tres dosis?

¿Cómo avanza la tercera dosis y cuánto le falta a cada región para llegar al 80% de vacunados?

COVID-19: amplían estado de emergencia por 30 días y anuncian nuevas medidas desde hoy

Obligatoriedad de tres dosis para mayores de 18 años: norma regirá desde mañana en lugares públicos y privados

Más en Actualidad

Gloria, San Jorge, Inca Kola, Coca Cola, San Fernando... ¿Cuáles son las marcas de consumo masivo favoritas de los peruanos?

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Pollito con papas: El gran festival 2024 ofrecerá 1/4 de pollo a cinco soles

Santa Anita: Coronel de la PNP choca mototaxi conducido por joven venezolano de 15 años

Callao: a balazos cae delincuente que entrenaba a adolescentes para ser sicarios