Actualidad

Retorno a clases: el 54,70 % de escolares de 5 a 11 años han recibido una dosis, informa el Minedu

Ministro de Educación, Rosendo Serna, expuso progresos de su sector ante la Comisión de Seguimiento a Emergencias y Gestión de Riesgo de Desastres del Congreso.
Ministro de Educación expuso progresos de su sector ante la Comisión de Seguimiento a Emergencias y Gestión de Riesgo de Desastres del Congreso. (Foto: Minedu)

El Ministerio de Educación (Minedu) dio cifras actualizadas del proceso de vacunación de estudiantes, docentes y personal administrativo de instituciones educativas en el marco del retorno a clases presenciales en el Perú, donde más de 8 millones de escolares regresarán a las aulas en marzo.

Durante su participación ante la Comisión COVID-19 del Congreso, el ministro de Educación, Rosendo Serna, señaló que el 94,4 % de la población magisterial cuenta con dos dosis de la vacuna y el 58,4 % con tres (dosis de refuerzo).

También precisó que solo el 54,70 % de estudiantes de 5 a 11 años de edad han recibido una dosis y aproximadamente el 30 % cuenta con dos, mientras que un 95 % de universitarios han recibido una dosis, un 91,5 % tiene las dos y el 25,4 % cuenta con las tres dosis.

“Es importante el trabajo de la comisión multisectorial que apoya decididamente al sector; nosotros hemos dispuesto el uso de las instituciones educativas como puntos de vacunación y pedimos el apoyo de los padres de familia”, acotó.

Locales educativos

Serna agregó que de acuerdo a los últimos reportes, en el país existen 55,211 locales educativos públicos. De esa cifra, el 39.3 % (21,718) se encuentra en condición de riesgo, por lo que el Programa Nacional de Infraestructura Educativa realiza inspecciones técnicas para verificar la infraestructura y, según la disponibilidad de terreno, evaluar la instalación de módulos educativos.

“Durante la pandemia se instalaron 3,896 módulos, este año se instalarán 932 módulos en todo el territorio. También estamos avanzando con los protocolos de bioseguridad en las escuelas y colegios y a menos de un mes de transferir los recursos a los directores, aproximadamente un 44% (22,620 instituciones educativas) ya tiene instalada la estación de lavado o desinfección de manos”, detalló.

El ministro también informó que se destinó un presupuesto de S/ 44′000,000 para afianzar el programa Soporte Emocional y Convivencia Escolar, que busca desarrollar herramientas y estrategias para el bienestar estudiantil y sus familias, la promoción de la salud mental y la prevención de factores de riesgo individual y comunitario que afecten a los estudiantes.

VIDEO RECOMENDADO

César Munayco hablando de la subvariante

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Minedu separa a cuatro docentes procesados por terrorismo, violación sexual y tráfico ilícito de drogas

Carabayllo: niños estudiaron más de 8 meses en colegio ‘bamba’ sin que autoridades del Minedu se percatasen

¿Cuáles son las carreras técnicas más requeridas en el Perú?

Ministerio de Educación publica convocatorias de trabajos con sueldos de S/ 11, 500: conoce los requisitos

Más en Actualidad

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa

El Agustino: Marcas embisten a dos serenos mientras huían tras robarle 15 mil soles a empresario

Terremoto en Arequipa: Sismo de 7 grados remeció la ‘Ciudad Blanca’ esta madrugada

Terremoto en Arequipa: grandes grietas en la tierra tras fuerte sismo en la ‘Ciudad Blanca’

Imágenes de terror: videos del preciso instante del terremoto en Arequipa