Actualidad

Ómicron desplazaría a la Delta en unas semanas en Perú: ¿cuáles son los distritos de Lima que reportan incremento de casos?

Tres jurisdicciones de la capital han reportado un repunte de contagios de esta variante del COVID-19, según informó César Munayco, director del CDC del Minsa.
Minsa reporta repunte de casos Ómicron del COVID-19 en el Perú. (Foto: Violeta Ayasta / @photo.gec)

Luego que el Ministerio de Salud (Minsa) estimó que en Lima y Callao el 53% de los nuevos casos son por Ómicron, el director ejecutivo de Vigilancia en Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), César Munayco, señaló que el avance de variante en el Perú se va incrementando por lo que en las próximas semanas sería la predominante en el país y desplazaría a la variante Delta.

“De todas las muestras que han sido procesadas, el 53% es Ómicron. Lo más probable es que si sigue esta tendencia en las siguientes semanas, esta variante Ómicron desplace a la variante Delta”, señaló en declaraciones para el noticiero América Noticias.

Como es público, a la fecha, el número casos Ómicron en el territorio nacional se elevó a 309 en el país y ya ha sido identificada en diez regiones, incluida la capital. Según el Minsa, estos fueron detectados en: Lima Metropolitana y el Callao (288), seguidas por Ica (6), Piura (5), Áncash (4), Loreto (2), La Libertad (1), Arequipa (1), Huánuco (1) y Apurímac (1).

Mapa del avance de los contagios de ómicron

Siendo más de 200 casos en la capital y el primer puerto, Munayco detalló que Miraflores, San Isidro y San Borja son los distritos donde se han identificado mayor incremento de contagios.

“Los distritos que tienen un incremento importante y ya habido un pico exponencial son Miraflores, San Isidro y San Borja. Magdalena y La Molina están creciendo, pero mucho más lentamente, pero los demás distritos también se reporta el incremento, por ejemplo, por el norte tenemos al Rímac y también Comas”, expresó.

“En casi todos los distritos de Lima se ha detectado al menos un caso, básicamente los casos se concentran por ahora en San Isidro, Miraflores, pero como vemos aquí en este mapa de calor ya tenemos varias zonas que tienen conglomerados de casos y probablemente sean por Ómicron. Esta variante se está extendiendo rápidamente en todo Lima y ya la tenemos en otras regiones”, agregó el representante del CDC del Minsa.

El último lunes 3 de enero, desde Piura, el ministro Cevallos también alertó que estaríamos entrando a una tercera ola. “[…] Hay un rebrote de los casos de COVID-19, y es muy probable que estemos frente a una tercera ola en unos días más”, indicó.

César Munayco detalló que continúan ejecutando el rastreo de contactos una vez detectada una persona con cualquier variante.Se pregunta con quienes ha estado en contacto y si ha estado en una fiesta o reunión familiar, y así se va buscando a todos los contactos con la finalidad de cerrar la cadena de transmisión”, finalizó.

VIDEO RECOMENDADO

Año Nuevo 2022: ¿Hasta cuándo estarán cerradas las playas y cuáles son?

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

COVID-19: Recomiendan aplicación de vacuna bivalente por alerta ante nueva variante

COVID-19: Conoce todo sobre el nuevo linaje ‘XBB.1.5′ de la variante Ómicron

Vacunas bivalentes contra el COVID-19 en Perú: ¿cuándo llegarán al país y a quiénes se aplicará?

El Reino Unido aprueba el uso de una vacuna bivalente contra el COVID-19

Más en Actualidad

¿Sin planes para el Día del Padre? Hay diversión futbolera, conciertos gratuitos de cumbia, salsa, rock... y sorteos hasta de carro

Ranking Merco 2024: Las mejores empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Christopher Acosta: ‘Dina Boluarte se parece mucho a Pedro Castillo’ | ENTREVISTA

Repasa nuestra selección con los mejores y más divertidos memes por el Día del Padre

Puente Piedra: Sicarios asesinan a dos personas de más de 10 balazos

Viaja y conoce los encantos que ofrece la Selva Central