Actualidad

Minsa: no hay reportes de riesgo alto de contagio de COVID-19 que impidan abrir colegios

Así lo afirmó el titular del sector Hernando Cevallos, quien destaca avances de vacunación en menores desde los 12 años y desde enero próximo a niños a partir de los 5 años.
Menor ingresando a su escuela en Cusco. (Foto archivo GEC)

No hay ningún reporte del Ministerio de Salud que diga ‘tenemos un nivel de riesgo alto y por tanto no hay que abrir los colegios’. En ninguna región, de ninguna manera”, afirmó este lunes el ministro de Salud Hernando Cevallos.

Cevallos fue consultado en RPP sobre la postura que tendrían algunas autoridades regionales de educación respecto a que reportes del Minsa impedirían el retorno a las clases presenciales en noviembre y diciembre.

Nosotros estamos avanzando en la vacunación rápidamente de las personas hasta los 12 años, incluso esperamos en el mes de enero vacunar (a menores) hasta los 5 años para que los padres, que puedan tener algún tipo de temor de que ‘mi hijo se puede contagiar’, los tengan también vacunados”, manifestó Cevallos.

Calendario de vacunación regular

Sobre la vacunación regular, el titular del sector señaló que si bien la pandemia generó un retraso, tanto en la atención de las vacunas del calendario regular y, en general, en el tratamiento de las patologías no COVID, “el hecho de lanzar la directiva de apertura de todos los establecimientos de salud, implica la regularización de la vacunación en todos los lugares donde el Minsa inmuniza”.

Cevallos aseguró que se ha incrementado casi en 20% la aplicación de la mayoría de las vacunas donde había un descenso. “Hay que revertir esta tendencia que no era positiva en los meses de pandemia”, comentó.

Sobre la tercera ola

Consultado si la tercera ola estaba cada vez más lejos, Cevallos señaló que si bien hay “algunos síntomas de alarma en el norte de país”, todavía no se llega a configurar de manera tan sostenida y elevada, “como para pensar en una tercera ola, pero sí tenemos una situación todavía de precaución importante”.

Cevallos explicó que el sector hace un monitoreo de la situación en cada una de las provincias del país.

“Hace dos semanas teníamos tres provincias: Sullana, Chincha y Chanchamayo. Hoy tenemos siete provincias con nivel de alerta alto como Virú, Huaura, Cañete, Morropón, Sullana, Moyobamba, Chincha. O sea vamos subiendo y bajando, no se puede descartar una tercera ola. Hay que seguir teniendo mucho cuidado”, anotó.

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: Ciudadanos deberán mostrar carné de vacunación para ingresar a espacios cerrados

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

EsSalud incrementa puntos de vacunación ante quinta ola del COVID-19

Conoce AQUÍ los puntos de vacunación de Lima y Callao que atenderán esta semana

Estos son los centros de vacunación contra el COVID-19 que atenderán esta semana en Lima y Callao

COVID-19: tercera dosis elevó anticuerpos en vacunados previamente con Sinopharm o Pfizer

Más en Actualidad

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Pollito con papas: El gran festival 2024 ofrecerá 1/4 de pollo a cinco soles

Santa Anita: Coronel de la PNP choca mototaxi conducido por joven venezolano de 15 años

Callao: a balazos cae delincuente que entrenaba a adolescentes para ser sicarios

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa