Actualidad

Más de veinte profesionales de la salud partieron a Loreto para reforzar la atención médica contra el coronavirus

Otro vuelo con equipamiento médico, como ventiladores, electrocardiógrafos, aspirador nasal, bombas de oxígeno, y equipos de protección personal, también partió a dicha región.

En el marco del cuadragésimo primer día del estado de emergencia y aislamiento social obligatorio, un grupo de 21 profesionales, entre médicos y enfermeras contratados por el Ministerio de Salud (Minsa), partieron hacia Loreto para sumarse a las acciones de respuesta frente al nuevo (COVID-19).

El ministro de Salud, Víctor Zamora, supervisó su salida desde la Aviación del Ejército e informó que este es el primer grupo que parte hasta esta región para reforzar la atención médica. “Este es el primer grupo que va a salir, mañana salen otros 21 o 22 profesionales a reforzar la atención en la ciudad de Loreto”, detalló en declaraciones a TV Perú Noticias.

Asimismo, indicó que la contratación de profesionales que partieron a esta región se realizó bajo el Decreto de Urgencia de la Emergencia Sanitaria vía la modalidad CAS.“Ellos van a recibir todas las bonificaciones, seguros y, además, la región Loreto va a establecer alojamiento y algunos otros beneficios para ellos”, agregó.

En otro momento, el titular de Salud informó que a la par, otro vuelo con equipamiento médico integrado por ventiladores, electrocardiógrafos, coche de paro, aspirador nasal, termómetros, bombas de oxígeno, y equipos de protección personal, también partió a dicha región.

“En la otra estación de vuelos de la Fuerza Área estamos enviando el cuarto avión que está llevando equipos de construcción para el hospital de campaña. Es el cuarto vuelo de los seis que se realizarán”, precisó.

En esa línea, el ministro Zamora detalló que en Loreto se instalará un hospital de campaña con capacidad para 100 camas hospitalarias con apoyo ventilatorio para dar soporte al hospital regional y de EsSalud que están al límite.

“Nosotros estamos instalando 2 hospitales, uno en Loreto y otro que acaba de terminar su instalación en Piura, las cuales son dos de las regiones más golpeadas. Vamos a hacer lo propio en Lambayeque, donde también estamos llegando a nuestro límite de capacidad hospitalaria”, aseveró.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Reportan los primeros dos muertos por coronavirus en 2024 en Trujillo y Huaraz

Minsa confirma que dos personas dieron positivo a nueva variante de Covid-19 en el Perú: Ambos están en aislamiento en La Molina

Alerta por nueva variante del Covid-19: Ya hay tres casos en Lima y es más contagiosa

Conoce AQUÍ los puntos de vacunación de Lima y Callao que atenderán esta semana

Más en Actualidad

Pollito con papas: El gran festival 2024 ofrecerá 1/4 de pollo a cinco soles

Santa Anita: Coronel de la PNP choca mototaxi conducido por joven venezolano de 15 años

Callao: a balazos cae delincuente que entrenaba a adolescentes para ser sicarios

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa