| Informativo

El Ministerio de Salud informó este jueves 21 de mayo, en el día 67 del estado de emergencia para contener el avance del , que se elevó a 3.148 la cifra de muertos por Covid-19 en el país. Hasta ayer se informó de 3.024 casos, lo que quiere decir que en las últimas 24 horas se reportaron 124 nuevos fallecimientos.

Asimismo, . Hasta ayer eran 104.020 infectados, lo que quiere decir que en las últimas 24 horas se reportaron 4.749 nuevos casos.

Asimismo, el Minsa indicó que a la fecha hay 7.455 personas hospitalizadas, de las que 886 se encuentran en UCI recibiendo ventilación mecánica. Al momento, hay 174 camas UCI disponibles para pacientes graves.

Por otro lado, informaron que este 21 de mayo se reportaron 3.148 muertos a causa del coronavirus a nivel nacional. Hasta ayer se informó de 3.024 casos, lo que quiere decir que se reportaron 124 nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas.

Cabe indicar que Lima, Callao, Loreto y Lambayeque son las regiones con mas infectados en todo el Perú.

El primer fallecido por coronavirus en el Perú fue reportado el jueves 19 de marzo. Se trató de un hombre de 78 años que padecía hipertensión arterial y había sido internado en el Hospital de la Fuerza Aérea con insuficiencia respiratoria severa.

El Poder Ejecutivo dispuso la extensión del estado de emergencia nacional hasta el día domingo 24 de mayo del 2020. Este rige en el país desde el pasado 16 de marzo. La medida implica el aislamiento y la inmovilización obligatorias a fin de prevenir la propagación del COVID-19.

Desde el 11 de mayo, la inmovilización social obligatoria (toque de queda) regirá desde las 8 p.m. hasta las 4 a.m. en casi todo el país, a excepción de las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto, donde se mantiene el horario de 4 p.m. a 4 a.m.

Salida de niños a las calles

Desde el lunes 18 de mayo, los menores de 14 años ya tienen permitido salir a las calles acompañados de un adulto. No obstante, el Ministerio de Salud (Minsa) recomendó que las salidas no se realicen en los distritos y departamentos con alto riesgo.

Los distritos capitalinos con alto riesgo son: San Juan de Lurigancho, Lima Cercado, San Martín de Porres, Ate, El Agustino, Comas, Villa el Salvador, La Victoria, San Juan de Miraflores, Santa Anita, Rímac, Villa María del Triunfo, Puente Piedra, Los Olivos, Chorrillos, Independencia, Carabayllo, San Miguel, Breña y Surquillo.

Mientras que las regiones consideradas con alto riesgo de transmisión por COVID-19 son: Arequipa, Callao, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, Tumbes y Ucayali, así como todas sus provincias y distritos.

Contenido sugerido

Contenido GEC