Actualidad

¡NO DEJA DE AUMENTAR! Se elevó a 54.817 el número de casos por COVID-19

La cifra de contagiados por coronavirus tuvo un nuevo incremento este domingo, pasando de 51.189 a 54.817, según el Minsa.

¡Sigue en aumento! Los casos de no tienen cuándo detenerse y en el día 51 de la cuarentena ya son 54,817 casos por el COVID-19, lo que quiere decir que en 24 horas se incrementó en 3 mil 628 los infectados por este virus mortal.

De acuerdo al informe de la Sala Situacional COVID-19, se han muestreado a cerca 429 mil 458 personas, de los cuales 374,641 han dado negativos y más de 54 mil son positivos.

Asimismo, hay 5729 hospitalizados por el COVID-19 y 1533 fallecidos, 83 víctimas en 24 horas. 717 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

Del total de casos positivos, a la fecha 17.527 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.

Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados por COVID-19 a la fecha con 35 299.

Las siguientes regiones también presentan pacientes con coronavirus: Callao (4404), Lambayeque (3127), Piura (1914), Loreto (1559), Ancash (1256), La Libertad (1119), Ucayali (1076), Arequipa (790), Ica (708), Junín (632), Tumbes (443), San Martín (317), Cajamarca (301), Huánuco (259), Cusco (258), Huancavelica (181), Ayacucho (176), Amazonas (176), Tacna (160), Pasco (151), Puno (149), Moquegua (149), Madre de Dios (129) y Apurímac (84).

El Poder Ejecutivo dispuso la extensión del estado de emergencia nacional hasta el domingo 10 de mayo del 2020. Este rige en el país desde el pasado 16 de marzo. La medida implica el aislamiento y la inmovilización obligatorias a fin de prevenir la propagación del COVID-19.

Desde el 13 de abril, la inmovilización social obligatoria (toque de queda) rige desde las 6 p.m. hasta las 4 a.m. en casi todo el país, a excepción de las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto, donde va de 4 p.m. a 4 a.m.

El Gobierno del presidente Martín Vizcarra también había dispuesto la salidas diferenciadas de hombres y mujeres durante la semana para realizar las compras o acudir a las farmacias. Sin embargo, esta medida fue cancelada, pero se mantuvo la inmovilización obligatoria total para los domingos.

VIDEO RECOMENDADO

Renzo Schuller se indigna con video de sujeto en Metro de Lima

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Actualidad

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Madre de Dios: Expo Amazónica 2024 se alista para cautivar a mercados internacionales

¿Sin planes para el Día del Padre? Hay shows gratuitos de cumbia, salsa, rock... juegos futboleros y sorteos hasta de carro

Homicidio en el Día del Padre: dos personas son asesinadas a mano armada en San Juan de Lurigancho

Balacera en Ate: sicarios asesinan a dos personas durante pollada por ajuste de cuentas

Temblor en el Día del Padre: los memes más divertidos y virales tras fuerte sismo de 6.3 grados