Actualidad

¿Qué pasa con las vacunas que no se aplicaron a adultos mayores que faltaron a su cita?

El titular del Minsa. Óscar Ugarte, descartó que exista merma de dosis. Destacó la experiencia de las enfermeras a cargo del proceso de inmunización.

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, explicó hoy qué ocurre con las dosis que dejan de aplicarse a los adultos mayores que no acuden a la cita programada para su vacunación contra el . Esto, en respuesta a diversas consultas de ciudadanos que por algún motivo no pudieron llegar a el día que les tocaba inmunizarse.

Desde Ventanilla, durante la supervisión de la jornada de vacunación que se retomó para personas mayores de 70 años, el titular del Minsa afirmó que no se “pierde” ninguna vacuna ya que vienen distribuyendo y usando las dosis de acuerdo a la cantidad de personas que convocan. Explicó que los integrantes de las brigadas de inmunización cuenta con experiencia para lograr utilizar todas las dosis en cada jornada.

“Las vacunas no se quedan. Tenemos cantidad suficiente de vacunas y se está midiendo la cantidad porque si las vacunas están refrigeradas pueden esperar varios días. El problema es cuando se abren los frasquitos de donde salen seis dosis. Ese frasquito hay que usarlo de todas maneras. Se está usando los frasquitos en función a las personas que llegan, no hay merma. Estamos manejando eso muy bien. Las enfermeras tienen mucha experiencia en eso. Y por lo tanto no estamos perdiendo vacunas, remarcó en declaraciones para .

C07-minidtro

En otro momento, al ser consultado si se podría vacunar a más de dos millones de personas en un mes, Ugarte Ubilluz dijo que sí , pero que esto depende de la llegada de mayor número de vacunas contra el coronavirus al país. Agregó que aún no han sido convocados todos los equipos de inmunización porque vienen trabajando de acuerdo al abastecimiento de los fármacos.

Sí, somos perfectamente optimistas [de llegar a más de dos millones de vacunados en un mes] porque estas estadísticas [de 60 mil personas a diario] han sido sin que entren todavía todas las capacidades que tengamos a nivel de las regiones. Ahora estamos vacunando en Lima, pero si se amplía [la vacunación] en Lima podemos duplicar la capacidad de vacunación, y en las regiones también porque hay un mecanismo”, indicó.

“Hay brigadas que aún no están entrando y están en reserva. En la medida que tengamos más vacunas, convocamos a más población, y las brigadas de vacunadores se van ampliar. No solo está vacunando el Minsa, sino también Essalud, personal de sanidad de las Fuerzas Armadas y sector privado”, agregó.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Actualidad

Primo de empresaria Jackeline Salazar Flores habría filtrado información a los secuestradores

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

SJL: Delincuentes aplican descarga eléctrica a mujer para robarle sus pertenencias

BCR alerta modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?